Cuando un cliente nos pregunta: ¿ cual es el barniz más duro ?, la respuesta más rápida es el Bona Traffic HD, pero una respuesta más apropiada sería hablar de la dureza del parquet, física y química, ya que ambas están interrelacionadas. El barniz ofrece resistencia química, resistencia a la abrasión y arañazo, la madera, ofrece resistencia a la compresión ( test Brinell) y soporte estructural.
En este artículo nos centraremos en las propiedades de resistencia a la abrasión, el arañazo y química, de los distintos barnices actuales en el mercado español 2016 y que trabaja ParkSinta.
- Test Abrasión o Test Taber
- Test rayazo
- Test químico
1. El test de Taber
Es el método que se usa para medir la resistencia de un material frente a la abrasión, normalmente, en seco, y el resultado se mide, como una pérdida de masa o material.
Esta es una forma precisa de comparar la dureza a la abrasión de los distintos barnices existentes en el mercado, en España, los estándares usados son el EN 13696, EN 14354.
Se pone una muestra con el barniz sobre el disco, se pesa, y se le aplica un número de vueltas concreto, con frecuencia son 100 vueltas, un peso concreto ( 250 – 1000 mg) y se vuelve a pesar, la diferencia, es la pérdida de barniz resultante, en miligramos.
L = A – B, es la fórmula del mayor fabricantes de test, Taber ( es test se llama como la marca que fabrica las máquinas que lo mide…), donde L es la pérdida de masa (miligramos), A es el peso inicial, y B el peso final tras el test, con disco abrasivo CS-17.
Un ejemplo con el Bona Traffic HD Sería el siguiente.
Pérdida en miligramos sería, 10 mg – 9 mg = 1 mg de pérdida.
I = [(A – B) * 1000] / C, sería la fórmula del Index de Taber, donde I es el índice, A y B, es lo mismo que en la fórmula anterior, peso inicial y peso final, 1000, el número de vueltas, y C, el número de veces que se realiza el test.
Ej. Índice Taber sería, 2 mg por 1000, dividido entre 100 test, el resultado sería,
I=[(10 mg – 9 mg) * 1000] / 100 = 10
Normalmente, una pérdida de más de 5 mg, se considera un barniz blando, entre 5 mg y 2.1 mg de pérdida, un barniz medio, entre 2.1 y 1 mg, un barniz duro.
Escala Taber Barnices en España:
( Los datos han sido sacado de las fichas técnicas de los respectivos fabricantes )
Bona Traffic HD: 1 – 1.2 (100 revoluciones (SIS 923509))
Vermeister Idro 2K: 1 – 1.2 (1000 rev – muela CS10) (mg))
Vermeister Silk: 2
Bona Mega: 5 (5 mg/100 revoluciones (SIS 923509))
Otros barnices del mercado español: 8
2. La resistencia del rayazo
Es común analizarla, a través del test Fricción Estándar EN14904, aunque es específico de pistas deportivas, ya que estas, tienen test específicos para los estándares deportistas internacionales (NBA, ACB, etc…) y Olímpicos, salvo para el tenis de interior. También se usa como test de deslizamiento, pero hablaremos específicamente de ello en futuros artículos.
3. La resistencia química
Se regula por el estándar, UNE-EN 13442:2013, suele hacer frente agua, café, vino, limpiadores domésticos alcalinos, marca de goma de zapatos, rotuladores y otros químicos. Los test se hacen sobre una muestras con 3 manos, a la que se aplican distintos materiales, y se los deja reposar sobre el barniz, por 2 o 24 horas dependiendo del tipo.
El resultado test compara el nivel de marca que se aprecia, tras haber sido limpiado con etanol y agua destilada, secado por un tejido absorbente, tras 30 minutos, se observan los posibles cambios de color o brillo, bajo varios ángulos.
Valoración
- 5: sin cambios aparentes
- 4: cambios leves el brillo, que cambian según el ángulo
- 3: marca visible desde distintos ángulos
- 2: marca muy visible, sin cambio estructural graves
- 1: marca intensa con cambios estructurales
Los materiales actuales del mercado español, oscilan de 5 al 3, siendo 2 o 1 algo muy poco frecuente, salvo ureas formoles o barnices tradicionales, que reaccionan de manera bastante impredecible como podemos observar en la foto.
Me ha llamado Eduardo y hemos charlado de todo un poco, al mismo tiempo que zanjada ésta pequeña polémica.
Creo que hay muchísimas más cosas que nos unen de las que nos separan.
Aparte de una relación comercial y personal de más de 30 años con su familia, ambos sentimos una gran pasión por los Pavimentos de Madera y el deseo de promocionar los mejores suelos a través de los mejores profesionales.
En vuestras manos está el futuro de nuestro sector. Espero que no nos defraudeis a los que como yo vamos siendo mayores.
Nuestros competidores (que nunca enemigos) son estos;
LOS VINILOS:
Un producto sintético a base de petróleo, hecho de cloruro de polivinilo (PVC), resinas en mezcla con aditivos tales como plastificantes, estabilizantes, pigmentos, cargas, etc.
Una vez instalado, el vinilo puede seguir emitiendo durante años gases potencialmente dañinos derivados de plomo, cadmio y ftalatos, plastificantes, etc.
LOS LAMINADOS SINTETICOS
Que cuando querais, y con el permiso de Eduardo, podemos hablar de ellos.
Teneis por delante un gran reto, pero el mejor producto, LA MADERA.
Que la madera es un producto ecológico no sólo lo afirman las empresas del sector de la madera, sino que viene avalado por los datos objetivos que aporta la ciencia y los grupos conservacionistas.
“Preferir madera o corcho frente a productos sintéticos o sustitutivos es ya un gesto a favor del medio ambiente y de la economía rural.” World Wild Life ( WWF). “Guia de compra responsable de productos forestales para empresas y administraciones públicas”. 2010.)
Un abrazo
Miguel A. Hernandez
Eduardo:
Supongo que tienes éste blog tambien para discrepar, y en ningún caso es mi intención entrar en ninguna bronca.
Respetamos todas las opiniones, no faltaría más. Veo que no conoces nada de nuestra empresa, tampoco tienes obligación.
Los barnices de urea y poliuretano en base solvente son productos minoritarios dentro de nuestras líneas de productos.
Efectivamente son productos a los que la ley ampara, pero cada día con menos recorrido, pero el que los productos de urea y poliuretanos de DEVA han marcado una época de calidad durante 50 años lo saben todos los profesionales de España. En cualquier caso para que un trabajo quede bien, lo más importante es que el que lo ejecuta sea un buen profesional. Aún hay miles de viviendas hechas con estos barnices despues de 30 años en muy buenas condiciones, lo sabe todo el mundo.” Los Museos de los Horrores” existen en todos los gremios.
Llevamos 65 años fabricando productos para la madera y me parece una falta de respeto que sin más datos se diga “Otros barnices del mercado español: 8 ” sin más datos, como es lógico y debes comprender no me parece ni justo ni correcto y no soy el único que se ha sentido molesto. Es lo único que me gustaría que reflexionaras.
En lo demás y con respecto a otras marcas y a tu opinión no tengo nada que reprochar, tú te puedes gastar tu dinero donde te dé la gana, solo decirte que gracias a Dios, hay muchísimos clientes que opinan todo lo contrario que tú y no son peores profesionales que tú, y no es ninguna prepotencia ni inmodestia informarte que nuestros productos en base agua ya se venden en más de 30 paises.
Te vuelvo a reiterar que en pocos dias te mandaré al mismo tiempo que a otros muchos clientes y profesionales un informe comparativo con algunas de las marcas que tú utilizas realizado por un Instituto independiente y lógicamente eres libre de publicar o no. En ningún caso lo hago para enojarte, simplemente para que sepas que tambien en España, fabricamos buenos barnices.
Sois clientes nuestros en muchos productos desde hace más de 30 años y sé que sois buenos profesionales, pero en éste caso, desde el respeto que tengo a tu empresa, siento no estar de acuerdo contigo.
Saludos
Miguel A. Hernández
Amigo Eduardo.
Quide SA fabrica barnices en base agua desde 1991. Osea 25 años.
Somos la primera empresa española en fabricarlos y posiblemente en la actualidad la empresa lider en ventas de productos en base agua a nivel nacional. Tu información es completamente errónea.
Datos incorrectos ???:
Me puedes decir de donde has sacado el dato de que ” otros barnices del mercado español” 8
Que es 8 ?? A qué unidad y norma europea te refieres ?? Qué tipo de ensayo es éste ??
A que barnices te refieres ??
Datos serios son los aportados por institutos y organismos INDEPENDIENTES al margen de las empresas.
Siento que no quieras aportar ésta información a tus seguidores y amigos de blog sin embargo yo sí lo voy hacer públicamente a cada uno de la práctica totalidad de los profesionales españoles de suelos de madera en los siguientes parámetros;
Resistencia a la abrasión
Resistencia a la raspadura
Resistencia a los productos químicos
Resistencia al choque
Adherencia.
Comparativa Precios.
Resistencia al fuego.
Etc.
Informes y ensayos realizados por Institutos Tecnoĺogicos INDEPENDIENTES homologados por ENAC e ISTA.
Saludos
Miguel Hernández
Buenos días Miguel Ángel,
Como bien sabes, en ParkSinta, llevamos varias generaciones restaurando madera, y durante estas décadas, 5, hemos probado multitud de materiales. Anteriormente te indicaba, que hemos trabajado Quide en urea formoles y poliuretanos al disolvente, pero que debido a su toxicidad e incidencias, hemos decidido dejar de trabajarlos.
No somos un laboratorio ni una institución de certificación, somos parquetistas y acuchilladores. Conocemos nuestros materiales tras trabajarlos cientos o miles de veces, si trabajamos con Bona o Vermeister, tendrá sus razones. Hemos trabajado con productos Quide, y hemos tenido multitud de problemas, tanto en ureas como en poliuretanos ( veladuras, cráteres, etc…), en nuestro artículo “Museo de los horrores del parquet (https://www.parksinta.com/blog/museo-de-los-horrores-del-parquet-y-tarima/)”, mostramos muchos ejemplos, y es posible que algunas de esas incidencias, sean de su marca, ya que vosotros sois “líderes de mercado”.
No descartamos trabajar con Quide en el futuro, creo que han hecho buenos avances en su formulación y acabados, pero que actualmente, están por detrás de otras marcas, es mi opinión a nivel profesional, y así se lo indicaremos a nuestros clientes. Es la principal razón por la que no aparece en este artículo y por la que no va a aparecer hasta que empiece a trabajarlos, como ya te indicaba anteriormente.
Saludos.
Por cierto los datos que aportas están hechos por algún instituto independiente ó son datos de las mismas empresas ??
Como puedes englobar a todo el mercado español con la misma nota ?? Tienes ensayos serios e independientes para hacer ésta afirmacuón ??
En que datos técnicos te basas ??
Conoces los parámetros de Transit Plys de Deva ??
Has hecho alguna comparativa en precio sobre productos en base agua con la misma finalidad y parecida calidad ??
No te preocupes que en los pŕóximos dias tendrás datos serios.
Espero que publiques esto y otros informes serios que recibirás pronto.
Saludos de nuevo.
Miguel Hernández
Respuesta en siguientes comentarios
La informacuón que aportas es incompleta, parcial e incorrecta.
Saludos
MA Hernandez
QUIDE SA
Buenas tardes Miguel Ángel,
Tomo particular atención de tus palabras, como gerente actual en la marca de barnices para parquet y tarimas Quide.
Los datos que figuran en relación a los barnices, han sido obtenidos a través de las fichas técnicas que ofrecen los fabricantes de barnices para pavimentos de madera, tanto Bona como Vermeister, alojadas actualmente en sus respectivas webs, http://www.bona.com, http://www.vermeister.com (19-12/16). Si observa algún dato incorrecto le invito a comentarlo.
Lamentamos no trabajar su marca con la misma frecuencia que las anteriormente mencionadas. Quide siempre fue una marca muy reconocida en ureas formoles y poliuretanos al disolvente, pero ya no ofertamos estos materiales, que aun siendo legal su aplicación, contienen materiales cancerígenos y mutágenos, algo que ninguna familia querría tener que pisar todos los días.
En relación a publicar sus “datos serios”, actualmente no estamos trabajando en ningún extensión a este artículo en particular, y aunque tan solo escribimos de aquellos materiales que solemos trabajar, y no trabajamos actualmente barnices Quide, en caso de tener más experiencia con su material, lo tendremos en cuenta para siguientes artículos.