Durante las múltiples visitas que hacemos a viviendas y locales, nos encontramos los pavimentos de parquet y tarima en muy mal estado, sea por un mal trabajo, humedades o debido a su longevidad. Algunos de estos destacan, y aquí los comentamos.
(Mejora de post con fotos añadidas y aumento de resolución ( 5312 x 2988) – 1/12/16)
- Veladuras o blanqueamientos (Urea Formol)
- Grasa (Urea Formol)
- Ojos o efecto “fairy” en poliuretano al disolvente
- Humedades
- Carcoma o insectos xilófagos
- Quemaduras
- Daños comunes por uso
- Mano de obra o ejecución deficiente
- Malas ideas
Debido a la calidad de las fotos ( casi 1 mega), es posible que el artículo tarde un poco en cargar, pero creo que merece la pena, ya que se puede observar con precisión los detalles. Se podrán ver mejor las fotos en ordenador, portatil o tablet, en móvil o smartphone, la experiencia será bastante más pobre. En caso de querer verlas mejor, hacer clic sobre la foto.
VELADURAS O BLANQUEAMIENTOS ( UREA FORMOL )
Las más comunes son las veladuras producidas por el uso del Urea Formol. Explicamos más al detalle el porqué de este blanqueamiento en otro post: Blanqueamiento de Urea Formol
También pudimos salvar a estas soberbias piezas. Se aprecia blanqueamiento y agrietamiento típicos del urea. Aunque también sufría de abrasión, humedad y movimiento de rastreles, material centenario. Se puede ver su restauración en nuestro canal de Youtube Parksinta
GRASA (UREA FORMOL)
El barniz de urea formol, es permeable a la grasa y hace que este tipo de manchas sea las típicas que deja la grasa rápidamente tras tocar el parque, estas es una de las múltiples razones por lo que no lo recomendamos.
Contaminación poliuretano al disolvente

Se pueden observar múltiples puntos redondos, donde parece que el barniz no ha pegado, esto comúnmente se le llama “ojos” o efecto “fairy”, ya que parece que el barniz se contrae al tocar el parquet. En este caso la contaminación se daba en toda la superficie de 65 m2
HUMEDADES
Esto en su momento fue una ventana abierta en tormenta, no se reparó, y junto con el sol, se puede ver el tono oscuro generalizado de la madera y la acción de los hongos xilófagos. La reparación fue sencilla, salvo retirar las piezas, ya que el parquet hidráulico se adhiere con brea y es muy resistente
Otro de los daños más frecuentes con mascotas, suele ser la orina. Penetra entre las juntas y deja un tono oscuro. Suelen ser mancha persistente que requieren el cambio de pieza. En su lijado se aprecia el peculiar olor, lo que te indica que ese negro no saldrá con lija y que hay que cambiar tabla.
Carcoma o Insectos Xilófagos
Esto es uno de los raros casos de carcoma reciente que he visto en Madrid. Desgraciadamente estaba muy extendida, por más de 80 m2, y fue necesario retirarla, fumigar y reinstalar. Aquí se puede ver el probable motivo de la carcoma, una fuerte humedad debajo de un mueble
Aquí otro ejemplo, poco frecuente, ya que casi todas las carcomas que hemos detectado, se dan en maderas muy antiguas o han sido “contagiadas” de muebles u otro tipo de madera importada de zonas húmedas. Este es un pino melis nuevo, el cual se está tratando y está pendiente de restaurar, ya que la carcoma se ha dado en una zona, pequeña y localizada.
QUEMADURAS
DAÑOS COMUNES
- Juntas o grietas
- Rayazos
- Sol (ultravioleta)
- Abrasión
- Químicos
- Desgaste
-
Sol (ultravioleta)
Aquí se puede ver el impacto prolongado del sol sobre una madera. En este caso, una tarima maciza de jatova, normalmente rojo pardo, como la parte lateral derecha), se ve blanqueada por la acción de los rayos UV del Sol, en la parte laterla izquierda . Esto fue debido a la cortina, algo corta, dejaba cerca de 10 cms sin cubrir
-
Mal emplastecido o enmasillado de juntas
Este pino melis viejo, sufrió un emplastecido bastante deficiente. En estos casos, se hubiera recomendado un cambio de tabla, ya que las grietas en las testas son superiores a 1 cm.

Este enmasillado pertenece a una reparación reciente ( no realizada por ParkSinta), en una marquetería clásica en el centro de Madrid, por la zona del Cortilandia. Se puede ver como ha mermado, el color es bastante desparejo.
-
Mal lijado y lijado deficiente

Esta marca es bastante frecuente entre los acuchillados de baja calidad, ya que supone un control deficiente de la máquina de lijar. En el gremio se llama “parón”, ya que la mayoría se deben, a que la máquina de acuchillar profesional, se que parada más tiempo del debido

Nunca antes habíamos visto esta reacción en barnices. Se produce una reticulación importante del producto del uso de barnices y técnicas no apropiadas.
Aquí se aprecia el engrosamiento central de barniz, o comunmente llamado “ola”. Esto se produce al no estirar correctamente el material durante su aplicación. También puede suceder en condiciones climáticas concretas (Alta temperatura, baja humedad ).

La franja blanquecina que se aprecia en la franja inferior, es producto de no retirar correctamente el barniz anterior, por lo que la aplicación del siguiente destaca.

Esta falta de barnizado es muy común. Barnizado los laterales de la tarima, se han arrimado demasiado al rodapié lacado blanco y lo han manchado de barniz.
-
Ausencia de tapado
MALAS IDEAS
- Ausencia de fondo
- Calidad de maderas (Nudos)
- Restaurar o instalar material nuevo
- Reparaciones caseras
Mostramos aquellas decisiones técnicas o de estilo con las que no estamos demasiado de acuerdo.
-
Ausencia de fondo o imprimación aislante con barnices de poliuretano al disolvente
Primer plano de la foto anterior. Destacar la ausencia de fondo en la ejecución de barnizos con poliuretano al disolvente.
-
Más nudo que tarima
En esta tarima maciza de pino, destaca la cantidad y tamaño de los nudos. Esto a priori, puede ser un detalle estético, pero tantos y tan juntos puede dar lugar a una fractura del material, ya que los nudos son zonas estructuralmente débiles.

Si no fuera por el precio que se cobró, podría pasar como rústica, pero se pagó calidad A, sin nudos, y se instaló esto…
-
Retirar un material y poner uno que vale y dura, 4 veces menos
-
Reparaciones caseras
Fue bastante sorprendente encontrarme un baldosa de parquet de semejante porte, pegada con cinta de embalar cajas. Afortunadamente su restauración fue todo un éxito como se puede ver en el blog
Si no quieren que su parquet o tarima aparezca en en esta sección, llame o escriba a ParkSinta, pregunte por Eduardo o Julia en el 91 543 90 62, o venga a conocernos en c/Blasco de Garay 43, 28015, Madrid.
Hola …quisiera hacer una consulta. Acabamos de reformar un piso que tenía instalado parquet de roble americano en mosaico Versalles…hemos ampliado el salón con la terraza, tirado tabiques y ganado una habitación. Hemos conservado el parqué que teníamos y se ha lijado y barnizado. El tema es que han instalado parqué en zonas donde no había, según nos dijeron del mismo tipo y diseño que el que había en el resto del piso, pero el resultado final ha sido que del parque nuevo que han colocado hay zonas que tiene un tono más oscuro al parqué que había ya, e incluso más oscuro que el parqué nuevo de otras zonas. Se ha quedado el salón con un parche en el centro, con una zona ( el parque antiguo lijado y barnizado) más claro, y las zonas d o salón donde han instalado el nuevo parqué ( se supone del mismo tipo) más oscuro.
¿ Es ésto normal?. Gracias
Hola Tomás, cuando se trabaja con maderas de distintas edad, es algo con lo que hay contar, véase por usar tintes o maderas de tonos similares, pero es algo que se debe avisar si es notable.
Saludos, Eduardo.
Hola tengo piso con tarima de roble colocada sobre rastreles hace 25 años, hemos odservado que por algunas grietas entre tarimas sale monticulos de polvo, le hemos dado con secador se pelo y nos han salido algun bichito largo y marron, creo que puede ser carcoma, le vamos a dar con el secador por todas las grietas que veamos e inyectar vinagre blanco con alcohol, que te parece? Dinos algun truco por favor creo wue el problema todavia es pequeño pero no queremos dejarlo o si podemos fregar la tarima con algo especifico, muchas gracias y perdon por el rollo
Hola, os recomiendo identificar con precisión el insecto y usar un producto específico, dudo de la eficacia del vinagre para combatir la carcoma, saludos.
Hola, me ayudas por fa te cuento que estoy poniendo parque de teca peor algunas maderas presenta grietas y otras tienen pequeñas partes suaves similar al corcho no se si esto sea bueno o malo, que me aconsejas
Hola Jessica, si la madera que vayas a instalar no es uniforme, es probable que te de problema en las partes blandas, las grietas, es un temás estético, si no son muy grandes, saludos y disfruta tu madera.
Hola. A ver si me podéis ayudar. Tengo un suelo de parquet de roble (no es macizo pero sí es de madera) . Se instaló hace unis meses y están saliendo infinidad de puntitos negros muy pequeños. Tienen relieve. Los puedo rascar y quitar con la uña pero dejan mancha. ¿sabéis qué puede ser y cómo eliminarlos? Es un parquet al aceite, tiene un acabado áaspero y sin brillo. No lo hemos limpiado con nada raro, sólo quitamos el polvo con una mopa. Gracias.
Buenos días Estrella, si no es grave, retirando los puntos con un trapo fuerte y volviendo a aplicar aceite, debería solucionarte parcialmente esas marcas, saludos, Eduardo.
Hola!que opinais de bona mix fill ? Vivo en Lugo y acabo de instalar un suelo de castaño machihembrado por las cuatro caras ,pero n alguna junta queda una ranura de 1 o 2 mm y no se que hacer si dejarlo asi o emplastecerlo, Agradeceria un bu n consejo de alguien que tenga vuestra experiencia.
Gracias
Hola Xosé,
En Madrid, tenemos problemas con las grietas en la madera, y dependiendo de la madera, usamos una masilla u otra, pero si, Mix&Fill es bastante buena, te la recomiendo.
Buenos días,
La semana pasada nos restauraron la tarima de paquet de jatoba. Al entrar a ver como había quedado, observé que dependiendo como refleja la luz en el suelo se ven unas marcas como de pinzeladas. Y lo describo como si siempre estuviese mal fregado, y ya lleva 4 días secandose, y estas marcas no desaparecen. Me gustaría poder conocer si vosotros tenéis alguna explicación al respeto. Muchas gracias!
Buenos días Marta, lo que llamas pinceladas, podrían ser brochazos, o marcas del rodillo, saludos.
Me he comprado un piso del 2008 y he pedido presupuesto para acuchillar y barnizar el suelo de tarima flotante de Jatova a 3 lamas. Uno de los industriales nos ha dicho que está casi seguro que el parquet es de una partida defectuosa del fabricante gallego maderas iglesias y que nos recomienda cambiarlo en vez de repararlo. A mi me suena un poco raro. Hemos pedido presupuesto a otros 2 industriales y ninguno nos ha comentado esto. Sabéis algo al respecto? Que opináis?
Bueos días Daniel, Greenkett podría ser la marca que tienes. No estoy seguro de que tipo de reparación necesitarías, pero en algunos casos puede ser más sencillo cambiar el material que repararlo, si nos envías unas fotos podrías mirarlo mejor.
Saludos.
Hola.
Tengo como manchas blancas o que el barniz se está volviendo blanquecino en un parquet de roble, en casi toda la casa, pero solo por los bordes, no por las zonas centrales y de paso.
Esta bien cuidado, vivo solo, sin mascotas y fue acuchillado hace unos 15 años. Las “manchas” han empezado a salir hace unos 2-3 años progresivamente y más en una habitación que casi no uso.
– Alguna solución que no sea acuchillar volver a barnizar, porque salvo por las manchas su estado es muy bueno.
Me han recomendado dar un aceite de cera dura, que dado sobre todo el parquet, oscurece un poco y oculta las manchas blancas.
Cuál es su opinión?
Hola, desgraciadamente, se le ha velado el barniz de urea formol, tiene muy mala reparación, es permeable, y todo el aceite que le apliques, o lo dejas negro, o van quedar manchas irregulares por todas partes, te quedaría mejor una moqueta, saludos.
Por correo les he enviado varias fotos en un archivo ZIP, para que vea las tablillas blancas a las que me refería en la consulta.
Muchas gracias, por su atención.
Saludos cordiales de
L.Herrero
Tengo toda la casa con parquet de roble montado en espiga.
En el mes de Enero a fin de evitar trabajo a mi mujer la compre una ROOMBA modelo e5, en que hora.
Hemos observado que la citada Roomba se ha comido el barniz, si, como suena ha dejado tablillas blancas, sin duda a mi juicio por el excesivo apriete sobre el parquet, o también por las ruedas que tiene la máquina, que no son blandas, sino más bien muy duras, a mi juicio
Se lo he comunicado a iRobot y aún estoy esperando sus noticias al respecto lo único que me han comunicado es ” deje de utilizar la máquina” y también que en dos días hábiles me dirán algo, cosa que estoy esperando.
Conocen Uds algún caso de agresión por Roomba?
Mucho les agradecería sus comentarios al respecto. si lo estimasen oportuno les enviaría fotos
Hola Lucino, a día de hoy hemos tenido alguna incidencia con el Roomba y similares, pero en relación a tablas blancas, no lo habíamos oído, podría enviarnos unas fotos a info@parksinta.com?, saludos.
Queremos hacer una pequeña reflexión en este foro siguiendo el refranero español: “lo barato, sale caro”.
Reformamos un piso en el barrio Salamanca con una estupenda tarima maciza de pino melis en espiga. Estaba en muy buen estado salvo en una zona del pasillo que habia que levantar ya que tenia un ligero hundimiento. Como no nos parecia complicada la obra contratamos a un parquetista que nos pareció bien de precio pues no heramos consientes de los horrores que se pueden comenter, aunque el trabajo fuese sencillo. Desmostrabamos así nuestra total ignorancia de este oficio.
Todo parecía ir bien hasta que pudimos entrar cuando termino de lijar y de dar las sucesivas capas de barnices de poliuretano y urea formol, o eso nos dijo.
La sorpresa fue mayuscula, ya no era solamente la estetica, el color se había transformado en un anaranjado brillante (con lo bonito que se veía recien lijado) sino que tambien en un analisis mas detallado se podían ver las marcas de las lijas y un engrosamiento del barniz en determinadas zonas como exceso de liquido por no estirar el material correctamente durante su aplicación.
Pero lo peor fue la aparicion de una especie de cristalizacion del barniz en todas las habitaciones que al pasar las mano, no es que estuviese rugoso, sino que en determinadas zonas mas afectadas te producia cortes en las manos.
No tuvimos ninguna explicacion convincente por parte del parquetista, incluso llegamos a hablar con el suministrador del producto sin que nos aclarasen lo sucedido. Era tal el desastre que decidimos cambiar a un profesional de verdad y encontramos a Julia y Eduardo.
El resultado ha sido magnifico, ! la diferencia que supone trabajar con profesionales que conocen su oficio! .
Tuvieron que lijar y emplastecer de nuevo, Ramón hizo un trabajo duro pues el barniz estaba recien dado y era complicada su total eliminación. Aprovechamos y nos puesieron ellos el rodapie, que tambin era complicado pues las esquinas de las paredes temina en curva y no en ángulo recto. Cuando entramos, una vez terminado el trabajo, nos dimos cuenta de que habia merecido la pena el cambio: el pino viejo melis había agradecido el cambio pues se veía en todo su explendor y al usar los productos de base de agua de Bona nos ha quedado un suelo precioso, que además contienen un nivel muy bajo de COV (compuestos orgánicos volátiles).
La decision de cambiar a un profesional de verdad, nos hace estar muy contentos con el resultado y ademas hemos ganado en salud al utilizar productos que recucen nuestra exposición a sustancias químicas y mejorar la calidad del aire de nuestro hogar.
Muchas gracias Blanca, sus palabras nos animan mucho en el día a día, nos alegramos de haberles sido útil.
Excelente trabajo, sabes si en meexico seaneja algo por el estili, necesito barnizar una madera pero la necesito muy resistente y conozco muy poco del tema.
Hola Eduardo, en madera dura, recomendaría como mínimo un roble, aunque probablemente, en Mexico tengas mejor acceso a maderas tropicales brasileñas. Ipé, Merbau y Jatoba, contienen la fibra vegetal más duro en pavimentos de madera, el problema que son rojizas, oscuras. En relación al barniz, recomendaría 3 manos de Bona Traffic HD, es un material algo caro, pero muy longevo y resistente.
[…] Museo de los horrores del parquet y tarima […]