Nuestros clientes se sorprenden mucho cuando descubre las diferentes opciones que tiene al acuchillar el parquet o tarima tras 15 o 20 años. Una de las más subjetivas, es el matiz del acabado, ya sea, brillo, satinado o mate. Según la luz y el tipo de madera, el mismo acabado puede lucir de una manera diferente, por lo que se recomienda siempre, ver las muestras físicas con luz natural a ser posible.
Actualmente, los acabados que más nos solicitan, son los satinados, mates y ultra mates. Los brillos, realmente, cada vez instalamos menos. Las fotos a continuación son de Bona Wave Satinado y Mate, respectivamente.
En España, tradicionalmente el acabado casi único era brillo, y los barnices tradicionales como el de la foto, siempre han ofrecido un brillo muy fuerte, en el que uno casu se puede ver reflejado. Aunque desgraciadamente, en mucho de los casos, este brillo intenso está asociado a un barniz de baja calidad como el Urea Formol, permeable y tóxico. También desaconsejamos el uso de poliuretano al disolvente, que al margen de tóxico, amarillea la madera como se observa en la siguiente foto, misma madera, izquierda poliuretano disolvente, derecha poliuretano al agua BONA, ambos acabado brillo.
Las tarima flotantes multicapas o tarimas macizas de fabricantes (Ima, Karelia, Xpz, MH), suelen venir barnizadas con barnices al agua en acabado satinado, y es complicado actualmente encontrar acabados en brillo intenso, pero si el cliente lo solicita se puede conseguir en las restauraciones.
A nosotros en ParkSinta, siempre nos ha gustado el acabado natural de la madera, y ha sido con la marca sueca Bona, los que nos han proporcionado los mejores materiales para trabajar y proteger la madera, aunque son sobrios a la hora de acabar el parquet o tarima, con brillos bajos. Las fotos a continuación son de Bona Naturale UltraMate
La foto muestra una representación aproximada de como pueden quedar los distintos acabados, pero debido a la sutileza de los acabados, recomendamos asistir a nuestra exposición de Donoso Cortés 24 en Madrid, para poder apreciarlos visualmente de manera precisa. Más información en nuestra web.

Hola!,
Acabo de reparar el pasillo de mi porque hubo una fuga de agua y me estropeó el parquet de roble.
He puesto el mismo tipo de parquet de roble.
El suelo original se pintó en brillo pero con los años aunque sigue brillante ha quedado algo satinado.
Acabo de aplicar la primera capa en satinado y no me gusta el acabado y contraste con el resto.
Mi pregunta es ya que tengo que lijar le puedo aplicar la segunda capa de barniz en brillo?
Gracias por la atención
Hola Maribel, combinar barnices antiguos y nuevos y conseguir el mismo acabado, es complicado, a nosotros nos cuesta, se parece más a pintar que barnizar.
Saludos, Eduardo.
La mejor información que he encontrado en pisos. Estoy por acuchillar (aqui en la Argentina se dice pulir) un piso de roble de eslavonia, de 80 años. Ya lo pulí una vez pero no lo protegí con ninguna capa, sólo cera. El problema es que no tengo cómo limpiarlo y, por lo que me dicen. sólo aguantará un pulido más. Estoy por realizarlo y hacer un hidrolaqueado. Me dicen que esta gente es buenísima y así me parecieron. Opinión? La otra es que estoy entre el mate y el satinado. Yo estoy eligiendo mate, qué te parece? Es un hermoso piso y le da mucha luz de exterior.
Muchas gracias, saludos, y felicitaciones.
Buenos días Augusta, conozco ese tipo de roble, era muy popular en España en los 60. Sin duda, poliuretano al agua, o hidrolaqueado ( como se dice por esas tierras), es la mejor opción. Existen incluso los ultramates, que parecen casi aceitados, te recomiendo echarle un vistazo.
Cuida mucho ese parquet para que te dure lo máximo posible.
Saludos, Eduardo.
Hola! Tengo tarima de roble de 3 lamas. Lleva casi 18 años puesta y como hemos hecho una pequeña obra en casa decidimos acuchillar y barnizar de nuevo en mate al agua. El resultado no nos gusta ya que a contraluz se ve el suelo como si estuviera sucio. Es cierto que si paso aspirador y lugo la mopa seca sale aún mucha suciedad, pero como no hemos visto otro suelo con el mismo trabajo, no sabemos si este aspecto es normal o es un mal acabado. Nos dicen que el acabado mate es así y como solución pulido o abrillantado, lo que supone volver a quitar muebles y un trastorno importante. Hay algún tipo de producto indicado para mejorar el aspecto? He usado un limpiador de HG específico para madera con mopa bien escurrida. No sé si probar con cera líquida o vinagre. Agradecería algún consejo.
Buenos días Marian, nosotros trabajamos bastante los acabados mates y esto que nos indicas, no nos ha pasado, es probable que haya podido haber alguna deficiencia, o que hubiera polvo residual, pero vamos, común no es.
En nuestro exposición de Donoso Cortés 24, podrías ver lo que es un acabado mate o ultra mate, saludos.
Buenas, en una segunda vivienda, me van a acuchillar un suelo de pino, amarillea bastante y prefiero un acabado más claro, me han propuesto dar una mano de la imprimación bona white y después una de bona mega mate, pero del barniz una única mano, sería suficiente? Me preocupa que se desgaste con rapidez
Hola Zaira, la opción Bona White de cara a aclararlo, no es mala, aunque en el pino, debido a lo resinoso que es, puede quedar bastante dispar, entre las zonas de veta oscura y clara. Y efectivamente, 1 mano de Bona White + 1 Mano Bona Mega, es peculiar.
Según las instrucciones de aplicación de Bona White, verás que indica 2 opciones, a) 1 mano de Bona White + 2 Acabado Bona), b) 2 manos Bona White + 1 mano Acabado Bona.
Si lo quieres pálido, 1 mano de White, ¿más blanco?, 2 manos, pero en ambos casos tiene que tener 3 manos en total, con imprimación y acabado.
Saludos.
Hola, acaban de restaurarmme un parquet de roble. Tuve que añadir un parche de una antigua chimenea y por eso he tenido que acuchillar y barnizar .
Una vez barnizado, al agua satinado (el carpintero me desaconsejo el mate porque decía que era más débil) se le.quedaron un montón de burbujitas como granos. Ha tenido que volver a lijar, finamente , para barnizar de nuevo. También tenía un aspecto qie el define como piel de naranja, como muy irregular. No se si es así o defecto del barniz. Y también me preocupa que al lijar solo le.quede una capa.de barniz al final.
Así que como se yo que tiene las.dos capas y si lo de.la piel de naranja es.comun en los acabados al agua?
Muchas gracias por su tiempo y enhorabuena por la pag. Web
Buenos días Antonio, si nos puede enviar una foto a info@parksinta.com, le echamos un vistazo, saludos.
El profesional que me va a barnizar el parqué de mi casa( en Coruña) usa barnices Bona al agua. El me aconseja el acabado mate. A mí me gusta el aspecto natural de la madera y he visto maderas claras en acabado mate y me han gustado mucho. Pero no he visto Jatoba y dudo entre mate o satinado en este tipo de madera.
Queda bien el acabado mate en esta madera rojiza?
Buenas tardes María, en relación a los acabados, siempre es algo personal, pero tenemos trabajos acabados con mates o ultramates, en maderas como la jatova, elondo o iroco, y la verdad que han quedado preciosos, pero insisto, es más relevante, elegir un material de calidad como Bona, y luego lo que a uno le guste.
El satinado, sin duda, tampoco queda mal, en ambos casos, creo que te podría gustar.
Saludos.
Hola María,
Yo también soy de Coruña y quería barnizar mi paquet de Elondo con Bona al agua, . Me dicen que deja la madera clara dentro de su tono natural, pero no sé si con el tiempo oscurece otra vez. ¿Serías tan amable de decirme quien te lo hizo a si os fuerce con el tiempo como los barnizados tradicionales?
Hola Cristina, decirte que los poliuretanos al agua tardan bastante más en oscurecerse que los poliuretanos antiguos. El sol termina pasando factura, pero tarda más, saludos.
Buenos días! Tenemos una escalera de pino insigne en interior para barnizar y no sabemos que barniz elegir, el techo lo tenemos barnizado incoloro mate y queríamos mantener el aspecto natural de la madera. Que barniz me aconsejáis? Hay que aplicar alguna imprimación antes?
Gracias!
Hola Cristina, lo más natural que puedes aplicar sería el Bona Traffic Naturale, ultramate, parece casi aceite.
Saludos, Eduardo.
Buenas tardes, tengo una tarima en espiga y queremos acuchillarla, pero me gustaría dejarla con sensación de no barnizada, aunque si protegida. Una imagen de suelo nórdico, que queda más clara la madera y como si fuera natural sin producto de protección. Como se puede conseguir? que se le debería dar a la madera después del acuchillado para conseguir ese acabado? Muchísimas gracias. Un saludo
Buenos días, le recomendaría aplicar un barniz tipo Bona Traffic Naturale, con un 5% de refracción, que asemeja a un aceitado, pero con un mantenimiento más cómodo, saludos.
Hola, tengo parquet de jatoba con bastante diferencia de color entre las laminas ( unas son oscuras y otras mucho mas claritas). Quiero acuchillarlo y barnizarlo y me gustaria que me quedara lo mas uniforme y claro posible. Es que me gusta el parquet mas clarito y sobre todo lo que me gustaria seria un barniz que no oscureciera la madera con la luz solar. ¿Que me recomendais?. Otra duda que tengo es si dejarlo satinado o mate. ¿que tal queda la jatoba en mate? Muchas gracias
Buenos días Sara, normalmente, con los poliuretanos al agua, en concreto con BONA, las maderas tienden a tener un tono más claro, da igual sea roble o jatova. Si lo quieres todavía más claro, se puede evitar el uso de fondo tonalizador. Los barnices de Bona, aguanta mejor los ultravioleta que otros materiales. En relación al acabado, es muy subjetivo, pero los acabados en mate, son bastante singulares. Te invitamos a que vengas a nuestra exposición y lo compruebes por ti misma, saludos.
Hola mi pregunta es si se puede barnizar un suelo de tarima flotante a un que no sea de buena calidad me pregunto si no se despegara el barniz pues como ya digo que no es de buena calidad gracias .
Hola Andrés, salvo en situaciones controladas, de material y preparación, no te recomendaría rebarnizar suelos, ya que tiende a no adherir bien, y se despega con facilidad, saludos.
Hola
Tenemos madera de elondo. Me gustaria saber si esta madera puede teñirse de blanco. Que precio puede tener teñir la madera de blanco mas o menos?
En el caso de que no fuera posible, me gusta la madera natural y lo mas clara posible. Que tendria q hacer? Acuchillar y dejarla mate?
Muchas gracias
Hola Silvia, teñir las maderas rojas relativamente oscuras, a tonos muy claros, tipo blanco, es viable, pero no recomendable, ya que es complicado conseguir un tono realmente homogéneo en todo el área, sin dejarlo demasiado blanco, que es casi como “pintarlo”, y pierde el “feeling” de madera natural.
Otra opción, podría ser darle cierta tonalidad clara, para intentar rebajar el rojo lo más posible, sin duda cambiaría bastante, pero de manera más suave y homogéneo.
Inclusive, con los poliuretano al agua, en algunos casos, sin fondos o imprimación, dejan tonos bastante pálidos, que han gustado entre nuestros clientes, te recomiendo acercarte a nuestro local y consultar nuestras opciones.
Saludos, Eduardo.
Buenos días,
El años pasado me pusieron el parquet mate en menos de un años tengo peladura en varias partes de la casa. ¿A que puede ser debido? Ellos me dicen que es porque el barniz al agua es menos resistente. No estoy muy convencida de esa respuesta.
Buenas tardes Nunat, el poliuretano al agua es igual de resistente que el poliuretano al disolvente.
Un aplauso a su sección. Tengo q cepillar y barnizar parquet de 7 tablillas de2 x 14 más o menos de roble. De hace 25 años. Quisiera teñir en Blanco , y acabado satinado, pero me han echo una prueba en casa y no es el efecto q esperaba ( parecía pintado en vez de más blanco natural,) me pueden recomendar la forma para q quede más natural el tinte . El desapego me gusta. Gracias de antemano
Hola Ramón, las tonalidades de los tintes sobre la madera, no es algo sencillo, ni de hacer ni de explicar, por lo que le recomendaría acercarse por nuestra exposición en Donoso Cortes 24, donde con ejemplo en mano, será más sencillo explicar, saludos.
Buenas noches, deseo lijar y barnizar una tarima maciza de sapeli flotante sobre rastrel. Qué acabado nos recomendarian. Nos gustaría que quedara la madera lo mas clara posible ( ahora se ve bastante rojiza y oscura) y nos gustan los acabados mate o satinados. Cual creeis q es la mejor opcion para esta madera. Muchas gracias.
Buenos días Rocío, es posible que con un fondo aclarante y un acabado mate, el cambio estético fuera muy atractivo.
He enviado las fotos , espero vuestros comentarios y veras las juntas como también se abren
Buenas,
Recientemente hemos acuchillado y barnizado mate al agua un suelo de madera de Guinea y en el acabado vemos que en muchas zonas ocurre que en las juntas aparecen brillos .segun vas andando los vas viendo .
La empresa no sabe porque es …dice que no lo ha visto nunca y que igual es una reacción por ceras que podían haber dado los dueños anteriores .
También en todo el contorno cercano al rodapié se nota un surco paralelo al mismo ..
¿Sabes a que puede ser debido estos fallos y si es posible quitarlos?
¿Como te puedo enviar una foto para que lo veas ?
Gracias
Buenos días Aitor,
En relación a los brillos en las juntas, efectivamente, no es algo común, pero siendo un tipo de contaminante, es raro que haya salido con el acuchillado, pero realmente no es algo que haya visto antes.
En relación a las marcas en los laterales, dependiendo del tamaño de las mismas, puede ser normal o un lijado deficiente, y si, esto si se puede corregir.
No me importaría que nos mandaras una fotografía a info@parksinta.com.
Gracias , siento el retraso pero he enviado las fotos . Además de ve como las juntas se están abriendo y tan solo hace 5 meses que nos dieron el barniz .
Buenas tardes . Tengo una tarima de roble de hace 20 años .Supongo que el barniz no era de muy buena calidad porque tengo muchísimas manchas. Una partícula de comida se convierte en un centímetro de mancha. Creen que se eliminarían con el acuchíllalo???.
Buenos días Sagrario, el barniz que tienes es urea formol, y si, se soluciona con el acuchillado y aplicando un poliuretano al agua o aceite, saludos.
Hola voy a hacer obras en casa y quiero colocar ya parquet en todas las estancias,incluido baños despues de ver practicamente casi todo lo que ofrece el mercado lo que mas me a gustado es el parquet o tarima de Bambu quisiera por su experiencia sus consejos sobre el Bambu, muchas Gracias
Buenos días Juan, la verdad, que no trabajamos demasiado el bambú, tan solo hemos restaurado algunas instalaciones no muy grandes, con cierta dificultad, ya que la veta del material, es algo muy distinto a la madera estándar. Tampoco hemos oído noticias negativas.
Por nuestra parte, intentaríamos igualar la zona de madera y la de los baños y cocina, creando una suelo continuo en toda la casa.
Saludos.
Hola:
Estoy pensando en acometer obras de actualización de acabados en mi vivienda y la decisión que más me cuesta tomar es la que afecta a la madera. Mi vivienda tiene 30 años y unos 100 m2 de zona entarimada con madera maciza de Elondo y la duda estriba entre acuchillar y barnizar o colocar parquet flotante. Por una parte colocar nuevo me parece que va a causar menos molestias que el acuchillado, me ofrece la oportunidad de cambiar de color y a un formato más moderno y de antemano sé cómo va a quedar aproximadamente. Po otro lado sustituir una buena madera maciza por un parquet flotante…. Mi actual madera con el paso de los años se ha oscurecido mucho (en mi vivienda entra mucho sol) perdiendo casi totalmente el veteado, Sé que con el lijado aclarará y aflorarán las vetas pero el temor a la decepción después de las molestias de la obra sigue rondándome. Por otro lado si hago el lijado tengo otra duda: barniz al agua mate es la opción que más me convence pero también está la posibilidad del acabado al aceite..
En fin, ya sé que no es fácil aconsejar pero la idea es que quiero dar un aire más actual a la vivienda (que me empieza a agobiar tanta madera) lacando puertas etc. y no sé qué papel puede hacer el Elondo aunque esté renovado. Agradecería tu opinión de experto.
Un saludo
y no estoy segura de que el Elondo
Tengo unos 100 m2 de madera y tampoco es para
Hola Carmen, es una pregunta muy común y es algo subjetiva, desde Parksinta ofrecemos soluciones en ambos sentidos, pero por norma general, si la tarima está en buen estado, el cambio estético positivo es bastante grande. Los clientes se sorprenden de manera muy positiva.
Por la parte de material nuevo, uno puede conseguir personalizar su casa de manera más precisa.
Por el “Follón”, creo que ambas soluciones, suponen casi lo mismo.
Económicamente, será más económico restaurar que instalar nuevo, y no se tocarán las cotas de la cata, escalones y demás problemas asociados a montar un suelo encima de otro. En caso de cambiarlo, le recomendaría quitar la tarima existente, cementar e instalar el suelo que más le guste.
El aceite estéticamente, es muy agradable, pero no es de un mantenimiento sencillo, los barnices actuales, los poliuretanos al agua, ofrecen un aspecto natural y un mantenimiento mucho más sencillo.
Saludos.
Hola, Me han lijado el suelo y barnizado pero ahora con el barniz satinado veo el suelo muy oscuro. Me tienen que repetir el lijado y el barnizado puesto que no ha quedado bien. Que puedo hacer para que quede el suelo lo mas claro posible, lo mas similar al efecto que vi cuando lo lijaron?
Muchas gracias
Hola Ana, no es común que tras un acuchillado el parquet o tarima, oscurezca, es probable que esté relacionado con el tipo de barniz que te han aplicado, si pudieras darnos más datos, te podría ser más preciso, saludos.
Buenas tardes y felicidades por tan maravilloso blog.
Voy a realizar una reforma-ampliación en un piso muy diáfano en Madrid, que actualmente tiene una tarima flotante de roble americano que cruje mucho al caminar sobre ella. Algunas zonas están deterioradas y otras en buen estado. El color miel y brillante que tiene no resulta muy estético con el aspecto más vanguardista que pretendo darle. Como además hay que colocar material nuevo en la zona ampliada estoy algo perdido en cual es la solución idónea para que no queden zonas heterogéneas en la vivienda. Mi intención es conservar la madera existente, y colocar roble nuevo en la ampliada y que el color sea oscuro, o gris en mate, en contraste con el blanco general que llevarán paredes y techo. Qué posibilidades tengo?
Muchas gracias por todo.
Un saludo.
Buenos días Julio,
El estado de tu tarima que mencionas es bastante común en tarimas enrastreladas clásicas acabas con poliuretano al disolvente. También es muy normal que haya áreas en muy buen estado y otras muy castigadas. En relación al color, es probable que varíe bastante tras el lijado y con el tipo de barniz que se aplique, pero ese color anaranjado-miel, es muy típico debido a la reacción de los taninos del roble con el disolvente del barniz. En relación al color de madera nueva con madera vieja, se puede probar a teñir todo para homogeneizar.
Posiblidades tiene bastantes con este tipo de suelos, si quiere que se lo veamos, llámenos al Parksinta, en el 91 543 90 62, y pregunte por Julia o Eduardo.
Hola, buenas noches
Voy a poner suelo de madera en casa y estoy entre dos opciones: poner un suelo de madera de roble natural IMA, con barniz invisible o un suelo aceitado (con aceite oxidativo) de Lamett. Ambos tienen una apariencia rústica que es lo que buscamos, con nudos y grietas visibles (el de Lamett es incluso más acentuado, ya que imita el suelo de una granja antigua). El tema es que no sabemos qué opción sería la mejor, sobre todo por cuestiones de mantenimiento.
En la tienda donde compraríamos el suelo Lamett, no tienen duda, optarían siempre por un suelo aceitado, por su aspecto natural y sobre todo porque dicen que tiene mejor mantenimiento a lo largo de la vida, ya que un suelo barnizado no se puede tratar/recuperar parcialmente, sino que requiere un acuchillado y barnizado total en caso de que sea dañado.
Sin embargo, los que nos venden el suelo con barniz invisible (la verdad es que es muy natural y parece que la madera no esté tratada) no tienen duda en cuanto a poner este suelo, ya que es muy resistente tanto al agua como a ralladuras y con una garantía de muchos años.
La vedad que no sabemos bien por qué opción decantarnos y nos gustaría saber vuestra opinión de expertos antes de decidirnos.
Gracias anticipadas y un cordial saludo,
Hola Pilar, por comodidad y mantenimiento te recomendaría los acabados de barniz, pero la estética de los aceitados, sin duda, es algo superior. Lo protección tópica de un barniz, suele ser más eficaz para el medio y largo plazo, el aceitado requiere mayor mantenimiento y no ofrece resistencia a la abrasión.
Es una pregunta muy común, y la verdad para aquellos clientes que buscan el acabado más natural y bajo mantenimiento, recomendamos el Bona Natural o acabados de poliuretano al agua mates o ultramates, que consiguen ocultar el acabado del barniz en casi su totalidad, consiguiendo un acabado casi-aceitado (estéticamente hablando…).
Buenas tardes :
Tengo que acuchillar y barnizar 68,36 m2 de parqué en una casa sita en Navarra. Como para Uds., imagino, la superficie a ejecutar es pequeña, les agradecería me indicasen alguna empresa de Navarra con la que Uds. tengan algún tipo de relación, si la tuvieran.
Gracias anticipadas.
Hola Cruz, te recomiendo visitar la página de APP (Asociación Profesionales Parquet), allí podrás encontrar buenos profesionales de otras provincias, saludos.
Buenas tardes, qué suerte encontraros!! Estoy a punto de reparar el parquet y me estoy planteando actualizar su aspecto, Tengo un parquet peqgado de roble teñido en color cerezo y ahora me gustaría dejarlo natural con un acabado mate. Creeis que es posible? También os quería consultar si es posible aplicar algún producto para evitar que el tono del roble natural amarillee con el paso del tiempo.
Espero vuestra pronta respuesta, porque empiezo la reforma ya !!
Muchísimas gracias !!
Buenas tardes Julia (bonito nombre :),
Probablemente te luzca mejor el parquet roble sin teñir, retirarle el teñido, no debería suponer ningún problema. El acabado en mate está bastante de moda, pero nosotros siempre lo dejamos en manos del cliente, ya que es un acabado estético, nosotros solemos hacer más incapié en la calidad del material, véase, Bona o Vermeister.
En relación al amarilleo del los suelos, se suele dar mucho más con los barnices antiguos, Urea Formol o Poliuretano al disolvente, los poliuretanos al agua de alta calidad, suelen dejar el suelo mucho más natural, sin añadir tonos extraños.
Ánimo con ese suelo, que se merece un restauración.
Hola, un blog muy interesante. Tengo que lijar y barnizar la madera de mi casa (es de láminas de teka ensambladas y color oscuro) y la duda es: brillo, mate o satinado. Cual me aconsejan?
gracias
Buenos días Luna, la verdad que somos partidarios de tonos mates, pero suele ser algo que dejamos enteramente en manos del cliente, ofreciendo los 3 acabados sin cambios en el precio. Una Teka en mate y protegida, sería lo más natural posible, pero habría que ver el entorno, los muebles y otros detalles para cuadrar mejor el acabado. Saludos.
Hola buenas ,he acuchillafo mi casa y me han barnizado con barniz polurietano 3 manos segun ellos y mi sorpresa sl entrar ha sido que esta todo el piso lleno de puntitos sin brillo ,me dicen que sera debifo a que el antiguo propietario lo habra limpiado con algun producto agresivo y por eso han salido los puntitos y que ajora tienen que pulir y terminar con una mano de barniz al agua ,tengo q pagar este coste ? Un saludo y gracias
Buenos días Fernan,
Es normal que con el barniz poliuretano al disolvente clásico, reaccione con contaminantes, como grasas, siliconas o similares. Normalmente eso se aprecia en la primera mano, ya que se comporta diferente, y se le aplica el anticrater o antisilicona, que es un aditivo que regula el comportamiento del poliuretano.
Mezclar poliuretano al agua y poliuretano al disolvente, no es recomendado, además que no esty seguro que puedan quitar las marcas dando una mano encima, de todas maneras, mucha suerte.
Buen artículo, compañero. El tema del brillo en el barniz para pavimentos de parquet es un tema muy interesante y al que pocos profesionales le prestan atención. En Huelva y desde nuestro blog de Expertos En Parquet, hemos tratado este tema en un artículo titulado “El brillo del barniz en suelos de parquet o tarima”. Os invitamos a leerlo.
Hola.
Voy a pulir mi piso,tengo madera elondo,me recomendaron utilizar barniz al agua con acabado mate,me gusto mucho la idea porque me dijeron que iba a quedar más claro y parecería más natural.Pero hoy vino otro parquetista a presupuestar y me insiste en que no me va gustar,que no vale para maderas rojas.No se que hacer.Me podrían aconsejar y mandar alguna foto?
Gracias
Buenos días María, personalmente, me gusta mucho el Elondo, esa mezcla de veta clara y roja, es una madera preciosa y muy dura. En relación al acabado, somos partidarios del uso de poliuretanos al agua, en concreto Bona y Vermeister, por el tipo de color que dejan en la madera, que suele ser muy similar al color natural.
El uso de otro tipo de barnices, como poliuretano al disolvente, suele dejar un tono anaranjado u oscuro en todas las maderas, en las rojas, como el elondo, lo puede llegar a dejar marrón oscuro. Sería mucho más sencillo, si pudiera, que se acercara por nuestra exposición, en Blasco de Garay 43, para que pudiera observarlo con sus propios ojos, ya que el tema de los colores, es algo complicado de explicar si uno no lo ve.
El futuro de los acabados para parquet y tarima, son los poliuretanos al agua, las ceras y los aceite, por aspecto, mantenimiento y toxicidad.
Hola,
he terminado por odiar la madera de elondo, que siempre ha habido en casa. Ahora me mudo y todo la casa tambien elondo. Me gustan los suelos de madera gris con vetas. Se puede transformar el parquet en ese
color, o sale mas caro que cambiar todo el parquet de la casa?
Gracias , un saludo a todos
Hola Yolanda, lamento escuchar tus palabras, personalmente, siempre me ha gustado mucho esa madera, con su veta roja y rubia, pero puedo entender, que si ha vivido siempre sobre ella, pueda estar algo aburrida. En maderas rojas como el Elondo, sería posible cambiarle el tono, hacia tonos más blancos-grises. En relación al importe, el teñido ronda los 5-8€/m2 extra sobre el barniz elegido.
Buenos dias,
Qué bien poder consultar este blog. Enhorabuena. Mi problema es que hace dos meses me acuchillaron el suelo de roble y el trabajo fue muy bueno; me lo dejaron impecable. Pero creo que fue mi error pedir al acuchillador que lo barnizara en mate sin tener ninguna referencia más que la de mi cuñada (le barnizaron también en mate) pero a mí me ha quedado que parece que está sin terminar. Vaya, que es mate,mate…No me gustan nada los brillos pero ahora mi suelo no tiene nada de vida. El caso es que me tuve que ir de vacaciones para que lo acuchillaran y para cuando volví ya estaban todos los muebles en su sitio y no lo puedo barnizar otra vez ni le puedo echar en cara al acuchillador nada de nada. La opción de ponerlo mate fue mía pero quizás no era lo que buscaba.
Hay alguna manera de darle algo más de “vida” al suelo de manera casera y sin que tenga que mover toda la casa? Algún tipo de cera o producto que le pueda aplicar a las zonas de madera de la casa que se ven?
Muchas gracias,
Hola Patricia, a nosotros, la verdad que nos gusta bastante el mate, aunque solo sea porque hemos dados kilómetros cuadrados de acabados en brillo. Es un acabado de barniz algo especial y por ello siempre pedimos al cliente que venga a ver el material, que lo vea, bajo luz artificial y natural, y además, que pueda tocarlo.
Si por casualidad, el material que te han dado fuera Bona o Vermeister, se podría intentar hacer una prueba de rebarnizado, y aplicar 1 mano o 2 de acabado en satinado o brillo. En caso contrario, podría haber problemas de adhesividad, y la nueva capa, saldría fácil con un zapatazo o el mismo roce de las patas de las sillas.
Espero que te haya servido de ayuda, saludos.
Hola, tengo un problema con mi parquet, tenía un barniz viejo y sin nada de brillo en una habitación, tanto que era muy diferente al contiguo del pasillo. Para ahorrarme dinero le di un barniz roble brillante “3V3”, pero he dejado manchas al superponer una capa -de rodillo pequeño- con otra y se ha quedado más oscuro. Ahora quiero intentar darle otra mano -previa lija fina- de barniz “Luxens” roble dorado brillante, ya con un rodillo mayor, estoy acertado ¿Como lo arreglo?
Gracias, un saludo.
Hola Pepe,
La verdad que barnices domésticos o de drogería, no suele ser materiales que trabajemos. Pero el problema que tienes es común a los profesionales. El rebarnizados suelen ser algo complicados a la hora de igualar los tonos del material nuevo con el existente. Si me pudieras indicar las especificaciones de esos barnices, creo que podría ser más preciso.
Lo más normal, si fuera un mueble, para igualar, no daría un tono de brillo nuevo sobre un brillo antiguo, intentaría usar mátes o satinados para conseguir el tono correcto. Todo esto suponiendo que no estás cambiado el tono con tintes, por lo que primero tienes que trabajar el tono de la madera y luego el tono del barniz.
Hola, desearía conocer si un parquet con acabado brillo se podría poner mate con solo barnizar sin necesidad de lijar la madeta
Hola María, los rebarnizados con barniz estándar ( poliuretano al disolvente o urea formol) no suele ser una técnica recomendada, ya que la adherencia del barniz viejo con el nuevo, no suele ser buena. Pero con algunas marcas en poliuretanos al agua como Bona o Vermeister, que lo garantizan por escrito, si que es posible hacerlo en la mayoría de los casos, de hecho, algunos de nuestros clientes nos lo han solicitado. De brillo a satinado, de brillo a mate. Pero también se pierde cierta naturalidad de madera, ya que al aplicarle manos estas queda un aspecto demasiado impecable, casi artificial.
Buenos dias,
Gracias por vuestro estupendo blog.
A ver si me podrias confirmar algo…Voy a acuchillar el parket, el cual es de roble, pero ya me he cansado de la tonalidad de toda la vida y quisiera darle una tonalidad gris. Es posible simplemente aplicando un barniz de esa tonalidad? Muchas gracias
Buenos días Pía, el tema de los tonos en gris o decapados, es un técnica que estamos trabajando actualmente, sería cuestión de buscar un tono correcto y aplicarlo en la madera. Normalmente el teñido de barniz, no suele quedar del todo homogéneo, por lo que se recomienda teñir la madera, saludos.
Hola, en una tarima cerezo que barniz me recomendáis mate o satinado
Buenos días Amparo, personalmente, me gusta mucho el cerezo, tiene una veta muy heterogénea. En relación al acabado del barniz, es un tema muy personal, pero si duda, hoy en día, son más populares los satinados, que los brillos. Los mates siguen siendo un avis raris. Yo te recomendaría satinado, pero si eres de Madrid, te recomendaría que te pasaras por la exposición para verlos y tocarlos por ti misma. Saludos.
Hola,
Estamos en construcción de un chalet en y la madera que nos ofrecen es elondo (dicen que en el norte no nos aseguran que quede bien roble x humedad …) La verdad que me parece una madera muy oscura, en barniz mate quedaría algo menos oscura? que otra madera me aconsejarías sino?
Saludos y muchas gracias,
Hola J, personalmente, me gusta bastante el Elondo, por su estética y propiedades físicas como pavimento. Tengo varios compañeros en el norte, y se que trabajan maderas tropicales como el elondo, en Ourense y Bilbao. El tratado y secado de un parquet es importante para que pueda retener sus propiedades físicas sin cambios, en Madrid, al contrario, las maderas siempre tienden a abrir grietas, debido a la baja humedad.
Personalmente, me gustan los pavimentos de maderas mixtas, con fajas de distintos tonos o motivos distintivos, pero en caso de ser solo una, elegiría por defecto roble, es bastante más dura que el pino, algo más económica que las maderas tropicales, y además es fácilmente teñible y restaurable.
En relación al acabado, los mates están gustando cada vez más, y si usas poliuretanos, siempre puedes cambiarlo en el futuro acuchillado o rebarnizado.
Suerte con esa elección y esperamos haberte ayudado.
Hola,
Finalmente nos decidimos por el elondo, pero ayer nos enseñaron la casa y ha quedado raro. Al ver la madera hacia la luz, se ven muchas ondulaciones perpendiculares a lo que sería las tablas y que van de lado a lado en todas las estancias. Serán como de 2 centrimetros y al tacto no se notan, pero a la vista se ve mucho.
Me da la sensación que está mal acuchillado o barnizado, pues nunca había visto eso en un suelo, ellos se intentan defender diciendo que es normal, pero lo hemos visto 4 personas y a todos nos ha llamado muchísimo la atención.
Tengo alguna foto en la que se ve, os la envio al mail que he visto y a ver si me podeis dar vuestra opinión.
Un saludo y muchas gracias
Juan
Hola Juan, creo que ya te comentamos por correo según las fotos que nos enviaste, pero efectivamente, se notaban marcas longitudinales a contra de veta, probablemente fruto de una mala nivelación de máquina de acuchillar de tambor, saludos.
Tengo parquet de madera natural roble aceitado mate, recién instalado y me gustaría que fuese un poco satinado. Es posible?
Hola Toni, la verdad que el cambio de tono del aceite es complicado, ya que suele ser un material casi totalmente mate. El acabado de satinado o brillo, es más común en los barnices o las nuevas ceras, y que nosotros sepamos, sería necesario retirar el aceite, lijar y aplicar el barniz elegido.
Hola mi suelo laminado es un tono gris mate y no quiero reformarlo pues esta nuevo simplemente quiero darle brillo porque mi casa esta abierta a un jardin y un patio trasero tiene mucha luz y se notan muchisimo las manchas. He visto tarimas con mucho brillo y parece que siempre estan limpias que producto me recomendais y querria saber si se podria barnizar sin lijar puesto que solo busco dar brillo.gracias
Hola Lorena, creo que te hemos respondido por email, pero como te comentábamos, el laminado no tiene restauración, ni es posible aplicarle un material encima, por lo que es complicado cambiarle el tono, suerte.
mre encanta el parque mate da sensscion muy natural
Hola Pilar, estamos totalmente de acuerdo, la madera natural en mate, es preciosa, gracias por el comentario.
Buenas tardes,
Estoy haciendo una reforma en mi casa y esta semana me acaban de acuchillar y barnizar el suelo.
Parece ser que es madera de jatoba, algo rojiza. El suelo acuchillado tenía muy bien aspecto, un tono que nos gustaba y pedimos que nos pudieran un barniz mate y que oscureciera el color lo menos posible. Ahora me he encontrado con la casa entera barnizada y ha oscurecido tanto como la situación anterior a acuchillar.
Si me facilitan un correo me gustaría mostraros una foto para que me dierais vuestra opinión y si el barniz que han utilizado es el adecuado.
Un saludo,
Pablo
Hola, si es madera roja, es parquet, con más de 20 años, es probable que fuera elondo, aunque también puede ser jatov/ba.
En relación al tono, con la fotografía podré ser más preciso, aunque es raro que se halla oscurecido, normalmente, se aclaran bastante, o al menos la veta se realza bastante. En caso de oscurecer, podría ser por la incorrecta aplicación de barniz poliuretano al disolvente o la aplicación de tintes. Nuestro email de contacto es: info@parksinta.com
buenas tardes. hace unos días limpiando pegamento de celo en la entrada de una habitación le deje un parche porque lo limpie con una esponja y aunque cuando se pasa el paño húmedo no se ve cuando se seca se ve horrible. hay alguna manera de igualar un poco la zona sin llegar a acuchillar y barnizar todo.
mil gracias
Hola Pilar, es posible que el disolvente del celo halla podido afectar al acabado de barniz, muy sencillo cuando son acabados en brillo. Podrías intentar delimitar la zona y las tablas adyacentes con cinta, limpiar, pulir y aplicar una mano de barniz satinado, ya que si da brillo es posible que se note demasiado. No es algo demasiado complicado, pero sería bueno hacer un test a pequeña escala, para poder apreciar bien el tono del nuevo barniz respecto al viejo, suerte.
Me han barnizado el suelo en acabado mate y desde fuera de la habitacion a la luz del dia se ve horroroso. Como podria darle un poco de brillo?
Hola Noelia, es posible en algunos casos, rebarnizar el acabado mate existente con otro tono(satinado o brillo) y ofrecerá más tono de brillo, sería algo relativamente sencillo si no hay problemas de adherencia.
Quiero agradecer a Julia el bueno trato y el asesoramiento a la hora de realizar el trabajo de acuchillado. Desconocía el acabado mate y ha sido un descubrimiento. El trabajo de PARKSINTA en mi casa ha sido impecable y su formalidad con los plazos también. Pese a que la tarea de acuchillar siempre nos da miedo, da gusto encontrar a buenos profesionales que nos lo hacen más fácil.
Buenos días Berta, muchísimas gracias por tu comentario, esperamos poder ayudarte en el futuro.
Hola, muchas gracias por este buen foro.
Tengo el parquet de espiga en un tono muy rojizo y quería acuchillar y dar acabado mate. Es posible bajar el tono solo con acuchillarlo? Si tiró un muro, por lo que me tendrán que poner tablillas nuevas en una zona, es posible conseguir el mismo tono?
Muchas gracias
Hola Julia,
Creo que puedes tener jatova o elondo, que sería lo común en maderas rojas. El acuchillado y el acabado en mate o ultra mate, es viable si la madera está bien pegada. En relación a los parches en los huecos de los antiguos tabiques, no debería haber demasiado problema, si la selección de la madera es la correcta. En todo caso, sería posible, teñir la zona para evitar un contraste estético fuerte. Suerte con esa obra.
Hola
Muy buen foro. ojala lo hubiera encontrado antes.
El parquetista que me va a arreglar el suelo de parquet, de damero en roble, y que va a usar barnices Bona, me dice que no me recomienda el acabado mate porque si se hace un arañazo fuerte el suelo queda un color blanco en la raya que no es posible quitar despues. Me recomienda el satinado. Pero yo busco un acabado lo mas natural posible.
Que puedes decirme tú?
Gracias mil
Hola Ana,
Me alegro que hayas elegido un buen material como Bona, no es barato, pero es de los mejores. En relación al acabado, a nosotros nos gusta mucho el mate, parece que no lleva barniz y en relación a los rayazos, la verdad que casi todos se comportan igual. Pero entre los clientes, lo más común es el satinado.
Espero que te quede estupendo, saludos
Necesito saber por què mi parquè-tarima de Castaño se ralla y abolla con facilidad. Ejemplo, una uña, aprietas un poco y puedes escribir tu nombre y se hunde 1 mm el rallon, una oara de silla marcada y abollada, se cae el movil y queda abollado y marcado, y asi todo..
¿A que se debe y que soluciòn hay para endurecerlo?
Necesito varias opiniones profesionales por favor.
Hola, el castaño en particular no es de las maderas más duras, pero en general, es posible con casi cualquiera. Hasta cierto punto es normal que la madera note golpes, tacones o caídas de objetos, un buen barniz, ayuda a minimizar eso, pero sigue sucediendo. Saludos.
Hola , acaban de pulir el parquet de mi casa con y eligé el barniz bona satinado , lo que noto que el suelo no es muy fino como estaba antes , es tema del barniz o del pulidor, estoy muy decepcionada. aun no cobró su dinero. ayudarme porfa.
Hola Maha, deberían haberte enseñado una muestra de los acabados Bona antes de aplicártelo. Respecto a un barniz antiguo, tienen más textura, pero el acabado debería ser homogéneo y regular, si nos pudieras enviar unas fotos a info@parksinta.com, quizás te podría dar más información al respecto, saludos, Eduardo.
Los aceites y encerados, no son demasiado comunes en Madrid. Aceitados si hemos trabajados, aunque no terminan de convencerme, ya que la durabilidad y el mantenimiento son muy diferentes respecto a un acabado vitrificado.
Enhorabuena por el blog. ¿Para cuándo un post sobre acabados encerados y al aceite?
Hola soy Noemí y me han barnizado la madera con barniz al agua satinado. La verdad es que no es lo que yo esperaba por que el acabado no es suave como el pinki de siempre y parece como si fuera más delgado la capa del barniz. Que vejez tiene este producto? Y el barniz al agua no resbala? No tiene ese acabado suave del pinki de toda la vida? Me gustaría que me ayudarais a quedar mis dudas. Muchísimas gracias.
Buenos días Noemí, desconozco lo que es un “pinki”. Pero es poliuretano al agua tiene un acabado más natural que los barnices antiguos, es normal que se note la veta ( si está bien aplicado…). En relación a su resbaladicidad, dependerá del tipo de material, pero por norma general, se busca que no resbale, saludos.
Buenos días, estaba leyendo y me ha chocado que no hayas oído lo de pinky, yo no soy profesional del sector, pero hace años que se llamaba asi al barniz brillante para suelos. Antes de responder he entrado en google y he encontrado esto: ANTIGUA LATA PINKY BARNIZ PARA SUELOS DE MADERA.Barniz PINKY POLIURETANO Especial para Suelos de Madera Brillante Incoloro, quizás se utilizaba hace años y con los nuevos materiales y acabados ya no se usa, pero es cierto que los que tenemos unos años lo hemos conocido y llamado así. Siempre se aprende algo, Saludos
Buenos dias, estaba informandome un poco sobre los acabados para la madera del suelo y me ha llamado la atencion que no sepa que es el Pinky, yo no soy profesional del sector pero recuerdo que se ha llamado asi al barniz brillante para suelo de madera, y ante la duda he mirado en google y he encontrado esto:
Buenos días Jesús,
Creo entender lo que es, pero en Madrid, no es muy conocido, creo que se conoce más por el norte de España. Pero vamos, o es urea formol, o es poliuretano al disolvente, quizás tenga otro nombre por esas tierras, aunque no estoy 100% seguro.
Saludos.