Comúnmente, en el gremio de madera y corcho, se an llamado a los poliuretanos de base acuosa, barnices al agua. Siendo los barnices tradicionales, poliuretanos con base disolvente y ureas formoles.
En Madrid, el Urea Formol acabado brillo, fue muy popular en la década de los años 50-60-70, duro, pero tóxico y permeable. Posteriormente, en los 80, apareció el poliuretano al disolvente, que añadía impermeabilización a las propiedades del barniz, manteniendo el brillo tan popular entre los madrileños, pero dejando un toque amarillo-anaranjado específico de este material en la madera, y bastante tóxico, lo que ha hecho que actualmente, no sea una opción muy popular. A finales de los 90 aparecieron los poliuretanos con base acuosa o comúnmente denominados, barnices al agua, que reúnen las características de longevidad y resistencia de los barnices tradicionales, baja toxicidad y añaden características mejoradas.
Diferencias
- Estéticas
- Resistencia
- Toxicidad
- Mantenimiento y Longevidad
- Precio
- Profesionales
Estéticas
En nuestro artículo, Museo de los horrores del parquet, mostramos una buena colección de parquet barnizados con ureas formoles y poliuretanos al disolvente, donde se puede apreciar los problemas que presentan ambos al envejecer y tras el uso habitual en un domicilio o local.
Urea Formol
Blanqueamiento y manchas generalizadas
- Veladura o Blanqueamiento
- Grasa
Poliuretano al disolvente
En la siguiente foto se puede apreciar la fuerte diferencia estética que existe entre ambos barnices. Es una tarima de pino melis viejo macizo, barnizada ambas partes el mismo día, la parte superior fue barnizada con poliuretano al disolvente, por otra empresa, y la parte inferior, la barnizamos nosotros con poliuretano al agua Bona Wave.
En la foto inferior podemos apreciar la restauración de una tarima maciza de fresno barnizada a la izquierda con poliuretano al agua Bona Traffic HD, y a la derecha, con poliuretano al disolvente. Parecen dos materiales distintos.
La siguientes fotos, son muestras hechas con la misma madera, roble, el mismo día.
- Parquet roble poliuretano disolvente Brillo
- Parquet roble poliuretano al agua Bona Mega Brillo
- Poliuretano al agua
- Poliuretano Disolvente
Resistencia
La resistencia, , hace referencia a la resistencia física y la química, esto se traduce en como aguanta la pisada del calzado estándar, y como aguanta el agua y químicos comunes ( agua, grasa, café, aceite, etc…). Esto lo explicamos más al detalle en otro artículo, (Dureza barniz parquet).
El urea formol, ofrece una resistencia física correcta pero muy baja resistencia química, frente al agua y grasa. El poliuretano al disolvente, ofrece correcta resistencia física y química.
El poliuretano al agua, por norma general, ofrece las mejores resistencias físicas y químicas del mercado.
Toxicidad
Este es es un de los puntos, que junto con la estética, más diferencia a los poliuretanos al agua de los barnices tradicionales. Comparamos las fichas de seguridad de productos existentes a día de hoy en el mercado. Aunque tienen un formato diferente, son el mismo documento legal que tienen que mostrar los productos (legalidad española y europea).
Esta es la ficha de seguridad de un Urea Formol, existente en el mercado actual 2016
Ficha seguridad de un poliuretano al agua actual en el mercado 2016
Como se puede observar, uno tiene más de 10 avisos de seguridad y la etiqueta de “Daño a personas” , y el otro, no.
El formaldehido de los urea formoles y los Toluenos, Silenos y Bencenos, de los poliuretanos al disolvente, hacen desaconsejable su uso.
Mantenimiento y Longevidad
La limpieza del urea formol es bastante delicada, ya que siendo un material permeable, su contacto con el agua tiene que ser mínimo, y esto lo hace algo poco higíenico, no es rebarnizable. El poliuretano al disolvente, es impermeable, y permite una limpieza con agua moderada, pero no es posible rebarnizarlo con garantías o buena estética. El poliuretano al agua permite limpieza con agua moderada y es posible rebarnizarlo (algunas marcas)
El urea formol y el poliuretano al disolvente no fueron diseñados para ser rebarnizados, esto quiere decir, que el mantenimiento que se les puede aplicar, solo pasa por la limpieza tópica estándar, y no se puede aplicar más material de protección (capas extras) en el futuro.
Esto es debido a los problemas de adherencia que existe entre los barnices antiguos y los nuevos. Los poliuretanos al agua, en concreto Bona y Vermeister, están diseñados con el rebarnizado en sus especificaciones. Canchas de baloncesto, museos, aeropuertos, y grandes superficie de madera, llevan trabajando con poliuretanos al agua décadas, por su fácil mantenimiento y longevidad.
En los domicilios, se recomienda rebarnizar sobre los 7 años, y esto evitará tener que acuchillarlo a los 15, y probablemente pudiera llegar en buenas condiciones a los 20 años.
Comparativa Precios
Su precio (precios actualizados ParkSinta), por el trabajo de la madera y el precio material, es más elevado que el acabado en barnices tradicionales:
- Poliuretano al agua Bona Wave: 19.90€ / m2
- Poliuretano al agua Bona Traffc HD: 25.90€ / m2
- Poliuretano al agua Bona Naturale: 25.90€ / m2
- Poliuretano al agua Deva Aquastar: 18.90€ / m2
- Poliuretano al agua Deva Transit plus: 23.90€ / m2
Frente a:
- Poliuretano al disolvente Quideva : 12 – 15€ / m2 ¿? (no lo trabajamos)
- Urea Formol: 8 – 12€ / m2 ¿? (no lo trabajamos)
Profesionales
Algunos profesionales más clásicos, no trabajan este material, nosotros en ParkSinta, creemos que está dudas, están asociadas con el trabajo de lijado, ya que es algo más complicado que el de los barnices tradicionales. El poliuretano al agua, requiere maquinaria especializada, como roto-orbitales, similares a las que pulen el mármol y que dejan un mejor acabado final en la madera. Obviando su dificultad de lijado y barnizado, opinamos, es el mejor material para parquets y tarimas.
Existen varias marcas, nosotros creemos usar las de más calidad en el mercado nacional e internacional, con productos como el Bona Mega y Bona Trafic HD, o Vermester Idro 2k y Aquaplay. Siendo Aquaplay y Mega, domésticos y Traffic HD e Idro 2k, de alta resistencia a la abrasión.
Si requiere los servicios de un especialista en Madrid, visite nuestra exposición en Donoso Cortés 24, Madrid o nuestra web comercial de acuchillados y barnizados, o llámenos, al 91 543 90 62, y pregunte por Julia o Patricia.
Hola, compré una mesa de comedor de roble a la que le han dado de fábrica aceite de teka o similar. Me dicen que conviene volver a darle aceite de teca o similar una o dos veces al año para mantenerla correctamente pero estoy buscando una solución para no tener que tocar la mesa en varios años y que sea resistente a manchas propias de una mesa de comedor, especialmente grasa o café. ¿Qué puedo darle directamente a la mesa sin tener que limpiarla con disolventes ni lijarla? ¿Quizás algún tipo de barniz al agua? ¿Quizás algún lasur? ¿Es lo mismo lasur que barniz de poliuretano al agua? ¿Qué solución es más simple y más resistente?. Gracias
Prueba Bona Traffic Raw, es lo más natural y resistente que hay, lo que apenas cambia el color como otros aceites, si es eso lo que busca, será necesario teñirla, saludos, Eduardo.
Buenas tardes, estaba pensando acuchillar y barnizar en casa. El suelo es de hace unos 20..25 años tarima de roble flotante Kahrs, nunca le hemos realizado tratamiento alguno. Mis preguntas son: 1.- si acepta el acuchillado, y que barniz utilizar.
Gracias.
Hola Antonio, las tarimas multicapa Kahrs son un buen material y su restauración muy satisfactoria, y sin duda, para el acabado le recomendaría Bona Traffic HD.
Saludos, Eduardo.
B dias tengo un suelo de madera jatoba en tablillas me gustaría saber precio y si merece la.pena acuchillar y barnizar no se el.precio es en huelva el suelo no esta para nada levantado solo falto de brillo y arañones haría falta acuchillar o solo barnizar gracias
Hola M Angel,
Por norma general, si hay madera, lo recomendable y económico es restaurarla, si estuviera muy dañada, sería otra cosa, pero si es abrasión superficial, el acuchillado y barnizado básico, suele ser más que suficiente.
Saludos, Eduardo.
tengo dudas en barnizar con poliuretano tres manos o barniz al agua,ya que queremos que tenga brillo y he podido entender que al agua queda practicamente mate.¿estoy en lo cierto?.gracias por adelantado
Buenos días Rafael, el poliuretano al agua tiene una intensidad de brillo menor, pero mate no es, 3 manos de poliuretano al agua ofrecería un brillo notable. Si la única duda es el brillo, usa poliuretano al agua, el poliuretano al disolvente es un producto obsoleto, saludos.
Hola, el techo de nuestra casa es de madera , le hemos dado una capa de aceite linaza y nos planteábamos en la zona de la cocina dar barniz al agua encima por el tema de la grasa para poder limpiarlo, ya que si se adhiere la grasa a la madera va a ser imposible limpiarlo, pero es una casa vieja y restaurada y nos da miedo que si lo bautizamos y el día mañana le entra algo de carcoma no poder tratarlo con el líquido mata xilofagos por haber dado el barniz al agua porque no sabemos si es poroso o impermeable, os agradecería si me podéis aconsejar, gracias.
Hola Vero, el poliuretano al agua de BONA, en todas sus variaciones, son impermeables. En mesas de cocina el aceite es algo engorroso, darle poliuretano al agua es buena idea. En relación a la carcoma o xilófagos, no sabría decirte, en suelos de Madrid, es muy raro encontrársela, aunque si aparece en estructuras.
Eduardo.
Buenos días,
Acabo de acuchillar y barnizar el parquet en espiga de mi casa y he pedido un barniz al agua que me ha costado bastante caro, mas que los tradicionales. Mi sorpresa es que cuando miro el parquet no brilla prácticamente nada. Según el profesional que lo ha aplicado es un barniz al agua brillante, pero no sé si es que le han dado solo una capa o cual es el problema, me he quedado muy decepcionada con el resultado. El caso es que terminaron de acuchillar y barnizaron de un día para otro y ya colocamos los muebles. Dada mi falta de experiencia, me gustaría que por favor, alguien me aconsejara sobre si el resultado final es el esperado o es por falta de capas de barniz :(
Muchas gracias
Hola, primero tenían que haberle enseñado el acabado, los poliuretano al agua no destacan por su brillo, son más naturales. Los barnices antiguos con alto brillo, son tóxicos y se ponen blancos, no se lo recomiendo.
Saludos, Eduardo.
Hola buenos días.
Hemos contratado , acuchillado y barnizado del parquet , acuchillaron y barnizaron , el trabajo en principio nos gusto , a los pocos días nos dimos cuenta que se había cuarteado el barniz , llamamos a la persona que nos lo hizo y nos quería volver a barnizar porque no sabia porque había pasado , como ya estaban todos los muebles colocados hemos preferido dejarlo así por evitarnos molestias , la pregunta es porque se ha cuarteado el barniz , no se la marca , solo que de alta resistencia . Gracias .
Buenos días, es probable que si se ha cuarteado, sea urea formol, es un material antiguo y bastante impredecible, fallos de formulación o deficiencias en la aplicación es lo más habitual, le hubiera recomendado mejor un poliuretano al agua, saludos.
Hola,
Recientemente hemos comprado un piso con madera de jatoba en tablillas y lo hemos acuchillado y aplicado Berniz Devar Transit Plus Natur.
Despues de dos acuchillados tanto la primera vez como la segunda solo con sentarnos en una silla y arrastralrla (hemos probado varias) o incluso con algunas zapatillas quedan rastros, com brillos que nos se quitan. Y claro alrededor de la mesa de comedor estaba indicente pasado un mes,
Es normal?
Me gustaria saber si ocurre lo mismo con el Barniz Vermeiser idro 2k pueden aparecer brillos si es mate?
Aplicariamos el de 10,30 o60 gloss? Nos gusta mate, natural y no rojizo pero es imposible tener un barniz con esos brillos que no se quitan por toda la casa.
Sino el Bona? Pero me han hablado mejor del Vermeister
Gracias
Buenos días Mari Luz,
Informarte que conocemos la marca y la hemos trabajado puntualmente, como acabado y barniz. Vermeister, lo trabajamos fundamentalmente para acabados de brillo alto. El acabado natural que nosotros trabajamos con regularidad, es Bona Traffic Naturale, y no hemos tenido el tipo de incidencias que tu nos mencionas.
Bona es una marca sueca, Vermeister una marca italiana, y Deva, una marca española.
Saludos.
Estoy pensando en dar pinky en todo el piso. Tengo la duda de siempre… ¿al agua o poliuretano?. Mi hermano ha barnizado recientemente al poliuretano y está contento. Lo único que me ha comentado es que durante los primeros quince días eran continuas las estalladuras (muy sonoras, día y noche). ¿Es normal que estalle tanto el barniz al secarse?. ¿Sucede lo mismo con el barnizado al agua?.
Gracias.
Buenos días Jesús, no estoy seguro a que te refieres con “pinky”, en relación a ruidos, es común que tras los primeros días, en tarimas macizas clavadas, tras la vibración, tienda a asentarse con diversos ruidos secos y algo ruidosos, pero tiende a desaparecer. En relación al barniz, no debería tener tanto impacto en la madera, y no, el barniz al agua, no produce ese tensión superficial sobre la madera, saludos, Eduardo.
Hola, me he comprado una casa que tiene puesto un parquet de espiga que no me gusta nada. He pedido presupuesto para cambiarlo por tarima y me dicen que es una pena, porque el que tengo es de muy buena calidad. Mi pregunta es la siguiente, ya he leído que el color de puede cambiar, pero… su puede quitar el efecto espiga también al lijar?
Hola Esyher, el tono y color se podrían cambiar de manera significativa, pero el patrón, no sería posible. Esto es algo que nos consultan con regularidad, y en la mayoría de los casos, con la restauración, selección de barniz y tinte si fuera necesario, el cliente suele encontrar el cambio satisfactorio. Saludos.
Sobre el barniz al agua, ¿puede usarse en superficies u objetos que estarán en contacto con alimentos y/o bebidas? ¿Existe algún riesgo para la salud, una vez el producto a secado?
Hola Johannes, en relación a alimentos y bebidas, no podría hablarte profesionalmente, pero sin duda, Bona, es uno de los fabricantes con un nivel de toxicidad más bajo del mercado, querría pensar que no habría problema, pero sería bueno consultar normativa específica sobre su uso, saludos.
Muchas gracias por tu respuesta.
tengo una terraza techada con piso de madera algarrobo, se aclaro una parte por el sol , la lije y la pinte de caoba , tinta con tiner , puedo aplicar bona novia encima, ya que el resto de la terraza lo tiene muchas graciasa
Hola Aida,
Bona Novia ese un barniz de interiores, no te lo recomendaría para dar en madera de exteriores, ya que el sol y los rayos UV le afectarán mucho. Sería mas recomendable, retirar el barniz anterior en mal estado y aplicar capas de aceite o material indicado para exteriores. Por la parte del tinte tampoco habría demasiado problema, pero los tintes también sufren mucho bajo el sol.
Me acaban de dar una capa de barniz de pliuretano sobre tarima milticapa para hacerla mas resistente. Al ir a verlo esta tarde noto que entre las lamas el barniz hace como “lineas”. ¿es eso normal?
Buenos días Encarna, según nos lo explica, parece como si no se hubiera emplastecido bien, y el barniz estuviera haciendo efecto cascada entre las lamas. Si no fuera un tema de falta de emplastecido, probablemente fueran las marcas de la brochas, con una aplicación irregular.
Hola, estamos terminando una reforma y ahora acaban de acuchillar el suelo, un suelo precioso antiguo de pino melis. Nosotros lo queríamos mate y que se intente respetar al máximo el color natural de la madera, cosa, que por lo que he leído, con el poliuretano al disolvente no se consigue porque lo oscurece bastante.
Mi duda es si al barnizarlo con barniz poliuretano al agua mate queda igual de resistente y los resultados son tan buenos como con el barniz al disolvente. Las consultas que he hecho a profesionales sobre el barnizado de tarima me dicen que no va a ser tan bueno ni resistente, e incluso que al cabo del tiempo lo notaré.
Nos hacen dudar mucho después de lo leído también aquí, y sobre todo lo que no querríamos es que no quede realmente bien por el acabado que buscamos.
Qué nos podéis aconsejar y razones?
Muchas gracias
Hola Ángel, el pino melis viejo es una de nuestras especialidades de restauración. La principal pega que veo con el poliuretano al disolvente, es que va a dejar el melis viejo, casi naranja, Y la verdad que no somos muy partidarios de ese acabado. Los taninos del melis reaccionan fuerte con los disolventes del polliuretano, y es por esto que les cambia el color.
Los poliuretanos al agua, suelen ser los que más respetan el color natural, no afectan tanto a la madera. En relación a la dureza, eso dependerá de cada marca, y suele ser muy dispar. Nosotros recomendamos Bona o Vermeister en poliuretanos al agua. La mayor pega que tiene es su aplicación es complicada y necesitas máquinas extras, por lo demás, es como el hierro y el acero.
Un artículo muy completo. La diferencia aparente de precio entre los diferentes tipos de barniz se compensa sobradamente con el tiempo pues el envejecimiento de los poliuretanos al agua es mucho mejor que el de los barnices tradicionales. Lo más barato es lo que más dura pues si tenemos que lijar cada pocos años esto nos obliga a meternos en incómodas obras cuyo resultado no perdura, a parte de la pérdida de material, ya que el número de lijados es limitado. Esta empresa usa los mejores materiales y eso se tiene que notar en el precio y en la durabilidad. Parquets da Cruz C.B.
+1
Una consulta,
acabo de terminar mi piso de poner parquet en 328 m2 con Bona Mega. Me habian prometido 2 capas de barniz.
Según me dijeron, pusieron el Primer y luego la primera capa de barniz, luego lijaron y pusieron la segunda capa de barniz.
Yo tenia entendido que se lijaba luego del primer, y luego se ponían las capas de barniz esperando que se seque entre capa y capa sin lijar.
No he tenido oportunidad de estar un dia, en el que supuestamente hicieron ese primer barniz, por lo que tengo duda si me estan mintiendo y en realidad solo han hecho una capa de baniz
Le agradeceré si me comentara en la medida de lo posible, si puede ser un procedimiento habitual usar la sesecuencia: primer+barniz+lija+éda barniz
Hola Eduardo, efectivamente, el proceso más estándar, es aplicar el Bona Prime Intense, esperar alrededor de 2h, y pulir el repelo que tiene. Una vez la superficie está plana y homogénea, se aplicaría la primera mano de Bona Mega, se esepraría 6h y se aplicaría la última mano de Bona Mega.
Lijar la mano de acabado, es posible pero no es lo normal.
Buen artículo. Aquí en Huelva, aunque en menos medida, empezamos a notar como los clientes se preocupan más por el tipo de barniz y por las repercusiones en su salud.
En Expertos En Parquet apostamos por barnices de calidad y, en nuestro blog tratamos bastante el tema de la conveniencia de usar barnices más respetuosos con la salud y el medio ambiente. Invitamos a leer el artículo titulado: Barnices al disolvente y urea formol en suelos de parquet y tarima: Una verdad incómoda.
+1
[…] recomienda dejar las plantas en las ventanas o terrazas, para evitar que algunos tipos de barnices ( Barnices tradicionales vs poliuretanos al agua) las puedan dañar. En relación a las mascotas, dependiendo del barniz puede suponer un problema o […]
¿se puede aplicar barniz de poliuretano al agua sobre un parquet con barniz de poliuretano al disolvente tras una lija superficial (sin eliminar la totalidad del barniz, no llegando a la madera?
Hola, el rebarnizado es un técnica algo complicada. Muy pocas marcas garantizan el rebarnizado, ya que cualquier contaminante podría evitar la correcta adhesión del barniz nuevo sobre el viejo. El problema es que parece que está bien, pero si se aplica un poco de presión, el barniz sale con facilidad, quedando desconchado en multitud de sitios.
Tan solo Bona, de los fabricantes, recomienda este tratamiento, saludos.
Hola María, la verdad que no se recomienda mezclar marcas de barnices, y mucho menos, tipos, saludos y suerte