Comúnmente, en el gremio de madera y corcho, se an llamado a los poliuretanos de base acuosa, barnices al agua. Siendo los barnices tradicionales, poliuretanos con base disolvente y ureas formoles.

En Madrid, el Urea Formol acabado brillo, fue muy popular en la década de los años 50-60-70, duro, pero tóxico y permeable. Posteriormente, en los 80, apareció el poliuretano al disolvente, que añadía impermeabilización a las propiedades del barniz, manteniendo el brillo tan popular entre los madrileños, pero dejando un toque amarillo-anaranjado específico de este material en la madera, y bastante tóxico, lo que ha hecho que actualmente, no sea una opción muy popular. A finales de los 90 aparecieron los poliuretanos con base acuosa o comúnmente denominados, barnices al agua, que reúnen las características de longevidad y resistencia de los barnices tradicionales, baja toxicidad y añaden características mejoradas.

Diferencias

  • Estéticas
  • Resistencia
  • Toxicidad
  • Mantenimiento y Longevidad
  • Precio
  • Profesionales

 

Estéticas

En nuestro artículo, Museo de los horrores del parquet, mostramos una buena colección de parquet barnizados con ureas formoles y poliuretanos al disolvente, donde se puede apreciar los problemas que presentan ambos al envejecer y tras el uso habitual en un domicilio o local.

Urea Formol

Blanqueamiento y manchas generalizadas

 

Poliuretano al disolvente

En la siguiente foto se puede apreciar la fuerte diferencia estética que existe entre ambos barnices. Es una tarima de pino melis viejo macizo, barnizada ambas partes el mismo día, la parte superior fue barnizada con poliuretano al disolvente, por otra empresa, y la parte inferior, la barnizamos nosotros con poliuretano al agua Bona Wave.

Poliuretano Disolvente vs Poliuretano al Agua

 

En la foto inferior podemos apreciar la restauración de una tarima maciza de fresno barnizada a la izquierda con poliuretano al agua Bona Traffic HD, y a la derecha, con poliuretano al disolvente. Parecen dos materiales distintos.

Poliuretano Disolvente vs Poliuretano al Agua 2

 

La siguientes fotos, son muestras hechas con la misma madera, roble, el mismo día.

Resistencia

La resistencia, , hace referencia a la resistencia física y la química, esto se traduce en como aguanta la pisada del calzado estándar, y como aguanta el agua y químicos comunes ( agua, grasa, café, aceite, etc…). Esto lo explicamos más al detalle en otro artículo, (Dureza barniz parquet).

El urea formol, ofrece una resistencia física correcta pero muy baja resistencia química, frente al agua y grasa. El poliuretano al disolvente, ofrece correcta resistencia física y química.

El poliuretano al agua, por norma general, ofrece las mejores resistencias físicas y químicas del mercado.

 

Toxicidad

Este es es un de los puntos, que junto con la estética, más diferencia a los poliuretanos al agua de los barnices tradicionales. Comparamos las fichas de seguridad de productos existentes a día de hoy en el mercado. Aunque tienen un formato diferente, son el mismo documento legal que tienen que mostrar los productos (legalidad española y europea).

Esta es la ficha de seguridad de un Urea Formol, existente en el mercado actual 2016

Ficha Seguridad Urea Formol

Ficha Seguridad Urea Formol

Ficha seguridad de un poliuretano al agua actual en el mercado 2016

Ficha Seguridad Bona Mega

Ficha Seguridad Bona Mega

Como se puede observar, uno tiene más de 10 avisos de seguridad y la etiqueta de “Daño a personas” , y el otro, no.

El formaldehido de los urea formoles y los Toluenos, Silenos y Bencenos, de los poliuretanos al disolvente, hacen desaconsejable su uso.

Mantenimiento y Longevidad

La limpieza del urea formol es bastante delicada, ya que siendo un material permeable, su contacto con el agua tiene que ser mínimo, y esto lo hace algo poco higíenico, no es rebarnizable. El poliuretano al disolvente, es impermeable, y permite una limpieza con agua moderada, pero no es posible rebarnizarlo con garantías o buena estética. El poliuretano al agua permite limpieza con agua moderada y es posible rebarnizarlo (algunas marcas)

El urea formol y el poliuretano al disolvente no fueron diseñados para ser rebarnizados, esto quiere decir, que el mantenimiento que se les puede aplicar, solo pasa por la limpieza tópica estándar, y no se puede aplicar más material de protección (capas extras) en el futuro.

Esto es debido a los problemas de adherencia que existe entre los barnices antiguos y los nuevos. Los poliuretanos al agua, en concreto Bona y Vermeister, están diseñados con el rebarnizado en sus especificaciones. Canchas de baloncesto, museos, aeropuertos, y grandes superficie de madera, llevan trabajando con poliuretanos al agua décadas, por su fácil mantenimiento y longevidad.

En los domicilios, se recomienda rebarnizar sobre los 7 años, y esto evitará tener que acuchillarlo a los 15, y probablemente pudiera llegar en buenas condiciones a los 20 años.

 

Comparativa Precios

Su precio (precios actualizados ParkSinta), por el trabajo de la madera y el precio material,  es más elevado que el acabado en barnices tradicionales:

  • Poliuretano al agua Bona Wave: 19.90€ / m2
  • Poliuretano al agua Bona Traffc HD: 25.90€ / m2
  • Poliuretano al agua Bona Naturale: 25.90€ / m2
  • Poliuretano al agua Deva Aquastar: 18.90€ / m2
  • Poliuretano al agua Deva Transit plus: 23.90€ / m2

Frente a:

  • Poliuretano al disolvente Quideva : 12 – 15€ / m2 ¿? (no lo trabajamos)
  • Urea Formol:  8 – 12€ / m2 ¿? (no lo trabajamos)

 

Profesionales

Algunos profesionales más clásicos, no trabajan este material, nosotros en ParkSinta, creemos que está dudas, están asociadas con el trabajo de lijado, ya que es algo más complicado que el de los barnices tradicionales. El poliuretano al agua, requiere maquinaria especializada, como roto-orbitales, similares a las que pulen el mármol y que dejan un mejor acabado final en la madera.  Obviando su dificultad de lijado y barnizado, opinamos, es el mejor material para parquets y tarimas.

Existen varias marcas, nosotros creemos usar las de más calidad en el mercado nacional e internacional, con productos como el Bona Mega y Bona Trafic HD, o Vermester Idro 2k y Aquaplay. Siendo Aquaplay y Mega, domésticos y Traffic HD e Idro 2k, de alta resistencia a la abrasión.

Si requiere los servicios de un especialista en Madrid, visite nuestra exposición en Donoso Cortés 24, Madrid o  nuestra web comercial de acuchillados y barnizados, o llámenos, al 91 543 90 62, y pregunte por Julia o Patricia.