Este es el último capítulo y la continuación del manual de “¿Cómo Acuchillar Parquet y Tarima Flotante? 3º parte”
5. Mantenimiento
El mantenimiento o limpieza de parquet y tarima depende en gran manera del tipo de protección o barniz con el que haya sido tratado previamente. El mayor enemigo que tiene la madera de interior, suele ser el agua, la abrasión y el sol en este orden.
No se recomienda el uso de ceras. Los distintos productos que existen de protección cubren en mayor o menor medida estas necesidades de protección de la madera. En Madrid, los acabados o barnices más frecuentes son el Urea Formol, Poliuretano y Barnices al agua (Poliuretanos al agua). Aunque también encontramos aceitados de exterior e interior y muchas tarimas macizas extremadamente enceradas durante décadas.
Por norma general, los productos de limpieza en tiendas y droguerías, suelen cubrir los tres tipos de materiales de forma muy genérica, y se consiguen mejores resultados cuando se usan productos específicos para el tipo de barniz. Nosotros solemos usar la línea de productos Bona, aunque también trabajamos productos Quide Deva.
5.1.Mantenimiento Parquet y tarima barnizados
5.1.1. Mantenimiento de parquet y tarima con barniz Urea Formol
Este material tiene la peculiaridad de no ofrecer protección frente al agua y grasa, por lo que es común ver manchas en el salón, cerca de los baños, debajo de los radiadores, etc. Estas manchas no son posibles de quitar sin lijar, han penetrado en la madera unos milímetros y es necesario lijar madera para hacer que desaparezcan. La limpieza, se hará el mínimo de agua posible, también es común usar algo de vinagre en el agua. Actualmente existen productos específicos que permiten obtener mejor resultado sin dañar el barniz.
También es posible barnizar urea formol con poliuretano para impermeabilizarlos, pero el resultado es algo impredecible, ya que es complicado retirar toda la grasa del urea formol con garantías, y en caso de que quede grasa remanente, el poliuretano no se pegaría bien, y se despegaría como pintura que se cae de una pared.
5.1.2. Mantenimiento de parquet y tarima barnizada con barniz Poliuretano al disolvente
Este material supone una mejora en impermeabilización sobre el Urea Formol, lo que nos permite limpiarlo, fregándolo con agua y jabón neutro, con relativa normalidad. También protege frente a la grasa de la comida o manchas comunes.
Los problemas de este material surgen con el amarilleamiento que se produce con el tiempo, y esto no tiene más corrección que el acuchillado. También es común que desaparezca el brillo intenso en los acabados brillos. Para esto existen abrillantadores específicos. Este barniz también permite el rebarnizado, aunque los resultados dependen mucho de poder retirar con éxito toda la grasa existente, en caso contrario la mano que se le aplique no pegará con regularidad.
5.1.3. Mantenimiento y Limpieza de parquet y tarima con Barniz al agua ( Poliuretano al agua )
Este tipo de material es uno de los más sencillos de mantener y limpiar. En relación a la limpieza diaria, admite fregado con agua y jabón de ph neutro. También se recomienda aplicar regularmente los productos específicos de limpieza, ya que consiguen un mejor resultado estético. Nosotros recomendamos la Bona Spray Mop y sus distintos productos.
6. Preguntas más habituales sobre parquet y tarima
-
¿La humedad estropea el parquet o tarima flotante?
- Si, en caso de que la madera no está protegida con un poliuretano o barniz al agua, absorberá el agua o humedad e irá creando hongos y putrefacción en la madera. Es más, cuando barnizamos no solemos dejar mucho tiempo la madera lijada sin barniz, debido a que puede cambiar de color con la humedad.
-
¿Cómo se repara un rayazo en el parquet?
- La zona se puede lijar y rebarnizar, aunque tiene que ser realizado de forma correcta para mantener la estética general de la instalación en la que se encuentra. Es importante observar que si el rayazo es profundo y ha roto el barniz, la madera no esté expuesta mucho tiempo ya que cambiaría rápidamente de color. Puntualmente se puede aplicar barniz a la zona del rayazo para proteger la madera.
-
¿Qué hacer cuando se moja el parquet o tarima flotante?
- Dependiendo del tipo de barniz puede ser un problema o prácticamente nada. En caso de los barnices ureas, lo más comunes, no son impermeables, por lo que en caso de caída, se recomienda retirar el líquido lo más rápido posible, el uso de papel de periódico o un secador también podría ser útil. En caso que el agua penetre en la madera, lo más probable que se levanten las tablas y se abombe.
-
¿Puedo recuperar el parquet o tarima?
- Si el daño es puntual, sería posible cambiar una tabla o dos, pero en caso que el daño se más extenso, se recomienda el acuchillado y barnizado.
-
¿Qué es lo que más daña o perjudica al parquet o tarima?
- La abrasión física y el agua o humedad, suelen ser los agentes agresores más comunes. Se recomiendo el uso de felpudo y evitar tacones de aguja, o superficies pequeñas que puedan hacer mucha presión sobre el pavimento, como arrastrar un mueble sin una manta.
-
¿Cómo afecta el sol al parquet o tarima?
- Si, pero el resultado es distinto dependiendo del tipo de barniz y madera. En madera de interior, los ultravioletas suelen afectar tanto a la madera como al barniz. Por lo que es normal recomendar evitar exposición directa en las horas de mucha luz, esto sería similar al impacto del sol en un mueble. Actualmente los barnices, sobre todo al agua, aguantan mejor el sol. Aunque sólo los aceites son los que protegen de los ultravioletas.
-
¿Cuál es el mejor barniz?
- Los barnices al agua, también son los más caros. Bona Traffic HD, es de lo mejor que hay ahora.
-
¿Es mejor el aceite o el barniz?
- El aceite, en zonas exteriores aporta una gran protección, pero en interior es complicado de mantener y no ofrece protección a la abrasión. Para interior lo recomendado es barniz.
-
¿Cada cuánto tiempo hay que acuchillar y barnizar?
- Depende mucho del uso, pero lo normal son 8 – 12 años. En caso de uso intenso puede ser mayor, y bajo poco uso, alguno te encuentras con 20 años.
-
¿Se puede acuchillar y barnizar la tarima flotante sintética o laminado?
- No, no se puede, es un producto mitad sintético, mitad madera, que está pensado para instalarse y no repararse. En caso que se pasara una lija, se dañaría el material, y el barniz no pegaría bien.
-
¿Se puede rebarnizar una tarima o parquet?
- Si, no es recomendable, pero si el barniz está en suficiente buen estado, sería posible rebarnizarlo en el futuro, aunque dan mejor resultado los barnices al agua.
-
¿Se dice “parqué” o “parquet”?
- Según la RAE, es parqué, pero está muy extendido el uso francés, parquet.
Como siempre para más información nos podéis contactar en el 91 543 90 62, en nuestra tienda, c/ Donoso Cortés 24, Madrid, o a través de nuestro email: info@parksinta.com
Saludos.
El trabajo que han llevado a cabo en mi casa ha sido sobre todo profesional .Me daba seguridad hablar con ellos pues emanaban profesionalidad.En ningún momento me sentí presionada y el parqué lo han tratado con suma delicadeza; han sido también rápidos y limpios.Extraño encontrar gente tan profesional y cumplidora.He quedado muy contenta.
Hola Amelia, muchas gracias por tus amables palabras, nos alegra mucho.
Hola, como ya les he dicho anteriormente tengo las juntas muy abiertas en diferentes zonas del entarimado, como hacer para taparla?
Un saludo
Maribel
Hola Maribel, no tenemos constancia de haber recibido algún mensaje tuyo anteriormente, pero si se nos ha pasado, disculpas.
En relación a las grietas entre las lamas de, probablemente, una tarima maciza enrastrelada, desgraciadamente, en Madrid, son muy comunes, por la baja humedad que sufrimos en estas tierras. Tiene 2 tipos de reparación, para grietas pequeñas, inferiores 4 milímetros, el emplastecido o enmasillado, es eficaz, con las resinas específicas, cuanto mayor sea la grieta, menos eficaz será. Con grietas superiores a 4mm o grietas grandes, el enchuletado, engalletado o suplemento de piezas finas extra, es la solución, más común. Pero para poder acabar el trabajo correctamente, es necesario sellar el emplastecido, y lijar los suplementos añadidos, con lo que se hace necesario acuchillar.
Saludos.
[…] Continuación Como acuchillar parquet o tarima – 4ª parte […]
[…] ← Anterior Siguiente → […]