Hola, esta es la continuación del manual de “¿Cómo Acuchillar Parquet y Tarima Flotante? 2º parte”
3. Emplastecido
Siendo la madera un material poroso y con cierta humedad, los cambios de la misma afectan su tamaño, es decir, una madera húmeda es más grande en volumen que una madera seca, y esto afecta a unas maderas más que otras.
En Madrid, España, es bastante seco, por lo que es normal, que tras unos años, las maderas mermen, encojan ya aparezcan espacios entre piezas de tarima o parquet. A esto también afecta el hecho de que la madera haya sido tratada correctamente y no ofrezca grandes cambios de dimensiones con el tiempo (secadores de tarima o parquet) Para corregir esto, se usa el emplastecido.
Para ello, se mezcla el serrín producido con la lija de 80 y una resina especial de secado rápido, esto produce una pasta que entra muy bien en las llagas y grietas de la madera, su mejor aplicación es con llana, ya que permite tratar grandes superficies de manera eficaz.
Tras esperar 30 minutos, se endurece, dejando irregularidades, estas, se retirarán al aplicar la lija de 80, por lo que se se suele hacer entre la lija de 36 y la lija de 80. En el caso de la tarima clavada, suele ser necesario aplicar dos manos, ya que las llagas suelen ser más grandes. Aunque las grietas o llagas son muy grandes se recomienda en enchuletado o cambio de piezas. Dependiendo del tipo de resina que se use, será necesario el uso de máscara o no, dependiendo si es de base disolvente o al agua.
Dependiendo de la madera, podemos usar Mix&Fill Plus de Bona o el emplaste al disolvente.
En caso de España, es muy común que en zonas de costa se use menos que en zonas interiores, debido a la humedad relativa de cada zona.
4. Barnizado
Una vez tenemos la madera bien lijada y nivelada, a continuación se ha de barnizar para protegerla, no se puede dejar pasar mucho tiempo, ya que la madera lijada tiende a cambiar de tono frente a la humedad o el sol. El suelo ha de estar libre de polvo o impurezas, en caso contrario se pueden tener problemas estéticos o problemas de adhesividad.
La aplicación de material y su comportamiento dependerá mucho del tipo de barniz que aplique, en el caso de pavimentos suelen usar 3 tipos
-
Barniz al agua ( Poliuretano al agua )
-
Poliuretano disolvente
-
Urea Formol
A continuación explico más detalle los tipos de barniz y su uso, pero indicar que existe cierta polémica en relación a la legalidad del uso de ciertos materiales que se indican como industriales se usan en domicilios. El problema radica en el contenido de los COV, compuestos orgánicos volátiles, además de la toxicidad y en el caso del Urea Formol y Poliuretano al disolvente, son inflamables.
4.1. Poliuretano al agua (barniz al agua)
Son la última generación en protección de madera para suelos. Su principal característica es la ausencia de tóxico fuertes al olor o al tacto. Impermeables obteniendo muy altos grados de dureza. Su aplicación difiere ligeramente de la aplicación tradicional. En vez de brocha y de rodilla, se aplica de pié y con rodillo. Las máquinas de acuchillar no han cambiado demasiado en 100 años, pero del tipo de barnices, si, esto supone un gran cambio en el trabajo, uso y resultado. No es necesario el uso de máscaras anti gases orgánicos, por lo que es más sencillo controlar los trabajos visualmente.
Existen varias marcas y tipos de barnices al agua, mono-componentes o bi-componentes, aquí describiremos el uso de Bona Mega como acabado y Bona Prime como fondo o imprimación, que es un material monocomponente de una compañía sueca.
4.1.1. Aplicación de Barniz al agua ( Bona Mega & Bona Prime )
4.1.1.1.1. Fondo (Bona Prime)
Una vez tenemos el parquet o tarima preparados y limpios, comenzaremos aplicando una mano de Bona Prime. Es una garrafa de 4,5L que da aproximadamente para 35 – 45 m2, que suele ser la superficie de madera en una casa de 60m2 y 2 habitaciones.
Hay que que agitarla como un 30 segundos vigorosamente. Las garrafas vienen en una caja provista de unos plásticos desechables que nos sirven para cubrir la caja y usarla como recipiente, cambiando los plásticos según el barniz.
Como es mono componente, permite la apertura, cierre y almacenaje de la garrafa sin tener la necesidad de tirarla durante cierto tiempo. Una vez tenemos claro la cantidad de imprimación, llenamos la caja-plástico, y comenzamos cargando el rodillo de material sin saturarlo, aplicamos a favor y a contra veta, evitando saturar demasiado una zona, repetiremos las cargas y aplicaciones obteniendo una saturación uniforme de la madera.
Los laterales y zonas que no cubre el rodillo se aplican con brocha. Se deja secar entre 1 o 2 horas, y se lija con una Bona Buffer y una malla o lija de grano 150 para retirar el repelo de la madera. Si se usara otra máquina el barniz se podría dañar prematuramente.
4.1.1.1.2. Acabado (Bona Wave & Mega & Traffic)
Una vez tenemos el suelo acabado con la lija de 150 y libre de polvo, comenzaremos aplicar, una tras otra, las 2 manos estándar de acabados, en caso necesarios, se puede aplicar una tercera mano extra para acabados de más resistencia. La garrafa y el sistema de aplicación en la caja-plástico, es muy similar al de Bona Prime, pero la aplicación habrá de ser más cuidadosa, evitando charcos y calvas de material, se recomienda también dejar los bordes húmedos para evitar superposiciones de material seco y material húmedo, que podría dejar marca. Se recomienda seguir la veta de la madera y a continuación cruzarla, para conseguir un acabado homogéneo y uniforme.
Tras aplicar, la mano se deja secar unas horas, dependiendo de la humedad y temperatura ambiental, y se aplica la 2ª mano y última. Esta mano se podrá pisar sin tacones, al cabo de 8 h, se recomienda una semana hasta colocar las alfombras y tampoco fregarlo.
Continuación en: ¿Cómo acuchillar parquet o tarima? – 4ª Parte
Para más información sobre acuchillados y barnizados, pregúntenos en el 91 543 90 62, o venga a conocernos a c/ Donoso Cortés, 28015, Madrid.
[…] Continuación Como acuchillar parquet o tarima – 3ª parte […]
[…] ← Anterior Siguiente → […]