El gremio de acuchillados y barnizados, parquetistas y entarimadores ha cambiado mucho en estos últimos 20 años, algunos cambios han sido positivos y otros quizás no tanto.

Las máquinas han evolucionado bastante, emiten menos polvo, son más potentes y permite el trabajo de grandes superficies de madera, de manera rápida y homogénea. El uso de máquinas roto-orbitales o planetarias, permite hacer desaparecer las marcas transversales típicas de las máquinas de acuchillar, ya que independientemente de la dirección de la veta, las máquinas estándar, tienen una sola dirección, y cuando trabajan a contraveta, es fácil dejar marcas apreciables. Las máquinas redondas, permiten trabajar la veta en múltiples direcciones, por lo que las marcas son prácticamente inapreciables.

Los barnices y diversos nuevos acabados, son uno de los puntos que más ha cambiado estos últimos años. Antes usábamos barnices de urea formol o poliuretano al disolvente, actualmente trabajamos con poliuretanos al agua, que ofrecen el mismo comportamiento que los materiales anteriores, y ofrecen importantes mejoras respecto a estos. La ausencia de olores, el secado rápido, el aspecto natural, el rebarnizado garantizado son factores que ayudan tanto al cliente como al trabajador.

En relación a los acuchilladores, todavía existe una gran diferencia entre aquellos que trabajan los barnices antiguos y aquellos que trabajamos con las nuevas técnicas. Esto no es tan solo una postura profesional, es una cuestión de calidad, garantía y precio.

El sistema antiguo, permite un número pases de lija menor, tanto en zonas centrales como en orillas o perímetro, hasta 3 menos, ya que el nivelado del parqué, no se hace con la lija, se consigue con el material. Es decir, que da igual lo irregular que esté el parquet, que el barniz lo hará parecer plano ( un ejemplo sería el mar, plano por arriba, irregular por abajo). Esto el poliuretano al agua, no lo permite, por lo que es necesario, hacer el nivelado a través del lijado. Con esto se consiguen acabados mucho más uniformes, sin marcas, diferencias de lijas, tonos. Luego está el hecho que los barnices antiguos son bastante tóxicos y no se recomiendan en entornos domésticos, dejando tras su uso, niveles 30 o 60 veces superiores del límite legal, en Xileno, Benceno, Tolueno, etc.

Aquí mostramos las fichas de seguridad de dos los productos más populares del mercado. Las diferencias son importantes, uno tiene 13 indicaciones de peligro, y 3 etiquetas de inflamable, peligro a la salud humana y atención, el otro, se puede resumir, en, no aplicable, que viene a significar, que salvo 1 elemento (2,4,7,9-tetrametildec-5-ino-4,7-diol), el resto no son lo suficientemente tóxicos como aparecer en las etiquetas de seguridad, esto no significa que sea productos sanos o ecológicos, siguen siendo productos industriales, pero de una toxicidad muy inferior.

En relación al precio del material, los poliuretanos al agua de nueva generación, son sensiblemente más caros que los barnices antiguos. Un litro de Bona Mega, ronda los los 17€, un litro de urea formol, son 2€. Nuestra postura en Parksinta, es que da igual lo económico que puedan hacer estos barnices antiguos, el resultado es más importante, y el resultado con los barnices antiguos, ofrece una calidad inferior en muchos puntos, longevidad, estética, uniformidad, toxicidad, frente a los poliuretanos al agua.

El tema de las garantías, creo que no ha cambiado demasiado, antes se valoraba más la palabra que los presupuestos o contratos, pero el resultado era el mismo, había gente de palabra y seria, y luego había un perfil menos profesional. En nuestro caso, añadimos la posibilidad de venir a visitarnos a un sitio físico, nuestra exposición, donde llevamos dando garantías 48 años, por palabra y por escrito. Además que nuestros documentos de presupuestos y facturas, han sido revisados y verificados por el Ayuntamiento de Madrid, Departamento Consumo, siguiendo su indicaciones y recomendaciones.

Todos estos anteriores detalles, en conjunto, suponen que un acuchillado y barnizado, puede tener precios muy dispares, desde 7€/m2 hasta 25€/m2, así como también, calidades muy dispares. En Madrid hay diferentes perfiles de empresas y clientes, existen clientes que demandan precio, y otros que demandan calidad, y como empresa, es complicado ofrecer ambas cosas simultáneamente. Nosotros, en ParkSinta, apostamos por la calidad y la longevidad en los trabajos de restauración. Por norma general, trabajamos maderas macizas, que son materiales bastante caros, y una mala restauración, supone quitarle muchos años de vida útil a ese material, por lo que, solemos recomendar materiales de alta calidad, para que el acuchillado se haga el menor número de veces posible, y tenga la mayor longevidad posible.

Un buen porcentaje de los trabajos que realizamos, son trabajos mal ejecutados por terceros, esto, la verdad, nos hace estar convencidos de que el camino de la calidad es el camino a seguir, aunque luchamos día a día por hacer nuestros precios más atractivos y competitivos.

Acuchillados Económicos

Descamación Barniz Poliuretano Disolvente

Descamación Barniz Poliuretano Disolvente

Acuchillados de Calidad

Salón-baldosa-parquet-marquetería-Después-1